La palabra kayak procede del esquimal qayaq, lo cual alude a un tipo de canoa que utilizaban los esquimales para desplazarse y pescar. Este posee una sola abertura que es por donde accede el tripulante y se sienta y acomoda cómodamente sus pies en su interior al momento de navegar.
Estas embarcaciones en sus inicios eran elaborados por los esquimales en base a cuero de foca, y posteriormente eran revestidos con una estructura de madera.
Es aquella canoa actual que es muy similar a las utilizadas por los esquimales, donde puede navegar en el desde uno hasta cuatro tripulantes, quienes impulsan y mueve la canoa a través de los remos y con la fuerza de sus piernas.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Kayak
Cockpit
Corresponde a toda la zona por donde el navegante se introduce al kayak.
Asiento
Es donde se sienta el navegador. Su posición se debe regular entorno a su altura y en dirección a adelante o atrás.
Costales
Se trata de un elemento de goma parecido a una cuña que se pega al asiento para ofrecer un perfecto calce de la cadera del navegador.
Porta contimplora
Se trata de la porción delantera del asiento que presenta un espacio hundido donde se halla una esponja de desagote o cantimplora.
Tapón de desagote
Parte en la cual se puede desagotar sin problema alguno el kayak.
Musleras
Es la parte del kayak donde se apoyan las rodillas y los muslos, en esta la persona puede hacer fuerza hacia el centro de la nave solo con el uso de las piernas, las cuales siempre se mantendrán firmes. A través de esta parte se puede mover el cayak acorde a la fuerza empleada en cada muslo.
Manija y rescatadores
Es lo que se utiliza para transportar el kayak, estos deben ser muy resistentes y amplios para facilitar cualquier rescate en el agua. En aquellos kayac pequeños en vez de manijas se emplean restador de aleación de aluminio o de acero inoxidable.
Riñonera
Es un respaldo que usa el navegante el cual calza la lumbar. Es acolchada, semi-rígida y se puede regular a través de los staps.
Staps de regulación
Se trata de unas hebillas tipo criche, con la cual se puede aflojar o tensar la riñonera.
Pedalera
Zona donde se apoya la punta de los pies. Esta debe ser regulable y debe ser de goma, para la comodidad de la persona sin importar su estatura o condición.
Tabiques
Elemento que confiere mayor resistencia a la canoa. Estos se encuentran tanto en la parte delantera como trasera del Kayak, los cuales son elaborados en base a goma, por tanto ofrecen a la nave un flotación breve.
Remo
También llamado pala. Es la parte del kayak que se utiliza como medio de propulsión, el cual se presenta como una pala de doble cuchara o doble hoja. Estas se unen por una pértiga y se mueven a ciertos ángulos para obtener una correcta técnica de paleo.
Estos son fabricados con diversos tamaños, tanto en hoja como en mástil, lo cual permite que cualquier persona sin importar su estatura o condición pueda remar. Al igual pueden ser construidas con carbono, fibra o con mástiles de aluminio.
Eslora
Se trata de la longitud entre la proa y la popa.
Manga
Es la anchura del casco. Mientras mas grande sea el manga mas estabilidad inicial tendrá y menos velocidad.
Timones
Estos ayudan a maniobrar el kayak, los cuales se manejan con los pies.
Bañera
Es el compartimiento seco que resguarda el kayakista. Este debe ser bien amplio, para que permita entrar y salir fácilmente al navegante, y al igual le permita estirar sus piernas y girar el tronco.
Asas
Localizado en el extremo de la popa y proa, el cual presenta un diseño en T y evita lesión en el navegante cuando el kayak se voltea por la acción de la ola.
Redes o gomas en cubierta
Estas sostienen a todos los objetos que no se desean perder.