Saltar al contenido

Partes del yate


Un yate es un tipo de embarcación usado mayormente como recreo, que trabaja de forma independiente a su medio de propulsión, y que  tiene un casco con una eslora que oscila entre los 2.5 y los 24 metros. Suele ser utilizado para fines de entretenimiento, de ocio, deportivos y sin ánimo de lucro.


Estos pueden ser propulsados a motor, donde puede integrar desde uno a varios motores; o puede ser propulsado por velas. Al igual puede ser multicasco o monocasco, según el tipo de yate.


Partes del yate


Babor

Se trata del área izquierda del yate, la cual se mantiene en dirección a la proa y dando la espalda a la popa.

Estribor

Localizado en la zona derecha del yate, en dirección a la proa y dando la espalda a la popa.

Balanceo

Se trata del balanceo que realiza la embarcación debido a la acción de las olas. Este se hunde y se eleva de forma alternada.

Casco

Se trata del armazón del barco, la cual parcialmente se sumerge en el agua. Puede ser elaborada en base a hierro, madera, goma, acero, poliéster, hormigón, aluminio y fibra de vidrio.

Armura

Refiere a la zona donde se estrecha el casco creando la proa. Existen dos amuras: la de babor y la de estribor.

Cubierta

Se trata de la superficie del yate, la cual puede ser elaborada en base a material metálicos o a madera. Es el piso no cubierto del barco. El yate puede tener varias cubiertas según sus características constructivas, como es el caso de la cubierta principal, la cual es la mas alta y superior de la embarcación.

Aleta

Se trata del área del costado del yate donde se va disminuyendo la manga para cerrar y crear la popa. De esta existen dos: las de babor y las de estribor.

Ancla

Refiere a la parte del yate que suele utilizarse para fijar el barco en cualquier punto del mar.

Escotilla

Se trata de una abertura localizada sobre el puente del yate, el cual se utiliza para acceder al interior del yate. Solo algunos modelos de yates disponen de una zona interna para poder descansar.

Línea de flotación

Es aquella línea imaginaria que crea una separación visual entre la parte del yate que se encuentra fuera del agua y la parte del casco sumergida, esta última se le conoce como carena.


Hélice

Refiere al mecanismo que logra impulsar algunos yates que poseen motor, los cuales requiere de gasoil para hacerlo accionar y así mover la hélice.

Obra viva

Se trata de la parte del casco del yate que se sumerge.

Obra muerta

Refiere a la zona emergente del casco situado por encima de la línea de flotación hasta la borda.

Vela

Se trata de la tela o conjunto de ellas, que se emplean para empujar la embarcación guiados por la acción del viento.

Través

Alude a cada costado o lado del yate situado en la medianía de la eslora.

Balanceo lateral

Refiere al movimiento de oscilación que realiza el yate, lo cual se crea por las olas mientras la embarcación está parada.

Quilla

Se trata del esqueleto o columna vertebral del yate. Se muestra como un elemento longitudinal que puede ser de acero o de madera, y que se encuentra en el extremo de la proa, el cual se encarga de conectar la proa con el codaste  en la popa.

Eslora

Se trata del tamaño del yate que abarca desde la proa hasta la popa.

 

Proa

Es la zona anterior y delantera del yate, la cual se mantiene cortando el agua durante la navegación. Tiene forma afinada, lo cual disminuye la resistencia aerodinámica al máximo movimiento.

Popa

Refiere a la parte de atrás o posterior de la embarcación, en esta es donde se halla la bandera y el timón.  En esta parte es donde se encuentran las hélices del yate, las cuales se encargan de hacer mover la embarcación. Del mismo modo también se encuentra el motor, en caso del yate ser del tipo de combustión.

Bodega

Es la zona interna donde se organiza todo el cargamento.

Costado

Refiere a la pared lateral del yate, la cual se extiende a partir de la línea de flotación hasta el borde superior de la embarcación.

Maniobra

Se trata de las cuerdas que forman parte de los mástiles, donde algunas de ellas se emplean como medio de fijación del pendón, y para bajar y subir las velas acorde a la dirección del viento.

Puente de mando

Se trata de la parte del yate donde el comandante da las órdenes.

Zona de puente

En total son dos puentes, uno superior y descubierto que se le conoce como cubierta, y el otro que es interior, el cual agrupa a todas las divisiones interna de la embarcación.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 04). Partes del yate. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/yate.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto