Se denomina descripción a la narración verbal donde se explica ordenada y detalladamente cómo son los animales, las personas, objetos, lugares, como sucedieron los hechos, acontecimientos, etc.
Con la descripción se logra ambientar la acción y a la vez se llega a producir un ambiente mucho más creíble a los hechos que son narrados.
Es toda representación verbal de aquellos rasgos que distingue a un determinado objeto. Con esta se logran expresar las características propias que hacen peculiar a un animal, objeto, persona, sentimiento o cosa, diferenciándolo así de otros.
Con la descripción se logra ambientar una acción y a la vez se consigue producir una atmósfera que logra dar mayor credibilidad a los hechos que se cuentan. Para hacer una observación hay que observar, seleccionar los detalles más importantes, organizar los datos obtenidos manteniendo un orden y por último se ha de colocar los objetos con mucha precisión en el espacio.
¿CUALES SON SUS PARTES?
¿Cuáles son las partes de la descripción?
Para realizar todo proceso descriptivo, se debe cumplir varios puntos, como son:
Observación
Antes de iniciar con la descripción se ha de conocer muy bien lo que se pretende describir. Por ello la primera parte que se debe tomar en cuenta al describir es la observación, donde se debe observar y apuntar cada detalle que caracteriza al objeto.
Para esto siempre se debe tomar en consideración los elementos que forman al objeto, así como también las cualidades que lo caracterizan.
Selección
En una descripción no es obligatorio escribir todo lo que se observa, por eso, siempre se debe de realizar una selección para así disminuir la descripción hacia los rasgos y las características que resultan ser más significativas.
Ordenación
Tanto las caracteristicas como los rasgos siempre deben estar bien ordenados. Cuando se realiza de una forma ordenada se le conoce como estructura de la descripción, la cual puede ser de varios tipos según su orden especial, su orden lógico, el orden sensorial, etc.
Aquellos tipos de orden sensorial corresponde al tamaño, la forma, el color, etc.; los de orden especial son lo cercano y lo lejano; y los de orden lógico corresponde lo de general a particular, o de lo esencial a lo secundario.
Redacción
En toda descripción se ha de seleccionar el vocabulario más adecuado para utilizar. Cuando se realizan descripciones técnicas, por ejemplo, las caracteristicas y los rasgos deben de ser bien precisos y a la vez rigurosos. Para aquellas descripciones literarias se ha de seleccionar sugerencias, expresividad, o cualquier otra cosa que desee transmitir el autor a los oyente.
Tipos de descripción
Caricatura
Es un relato en el cual se exageran los rasgos más relevantes de un objeto.
Prosopografía
En esta solo se toma en cuenta los aspectos físicos de un animal o persona.
Retrato
Se trata de la descripción en su totalidad de una persona, donde se toma los aspectos psicológicos y físicos.
Etopeya
Descripción en la cual solo se toma en cuenta los aspectos morales y psicológicos del individuo.
Crinografía
Se trata de la descripción de objetos.
Topografía
Se refiere a la descripción que se realiza sobre un paisaje, lugar o un escenario.
Cronografía
Corresponde a la descripción de algo que ha pasado en un determinado tiempo.
Zoografía
Simplemente trata de la descripción que se realiza a un animal.