Saltar al contenido

Partes de un compresor


Del latín compressor. Se define como compresor de aire a la máquina que logra aumentar la presión del aire a través de la compresión.  Estos tienen diversos usos, como es para inflar neumáticos.


Estas máquinas cumplen la función de incrementar la presión que posee un fluido. Este con el aumento de presión adquiere la capacidad de desplazar fluidos compresibles, como es el caso de los gases.


Existen diversos tipos de compresores  como son los de émbolo oscilante, el turbocompresor, los de émbolo rotativo, los compresores de pistón que son de émbolo oscilante, los portátiles y los compresores estacionarios.

Partes del compresor


Carcasa

También se le conoce como bloque o cuerpo de compresor. En él se hallan cada uno de los componentes del compresor y se caracteriza por ser estanca en su totalidad al gas refrigerante usado.

Cabezal

Parte del compresor donde el aire es comprimido.

Cilindro

Parte que se une a la biela a través de un bulón. Estos pueden ser del tipo simple o de doble efecto en función al tipo de compresor, o sea, según la forma en que el gas se comprima, sea por una o por ambas caras del pistón.

Biela y manivela

Pieza que crea el recorrido del pistón generando así el movimiento de vaivén.

Manómetros

Piezas que se encargan de medir la presión del aire.

Cigüeñal

Se trata de un eje con contrapesos y codos que posee algunas máquinas que logra cambiar el movimiento de la biela de alternativo ha rotatorio y viceversa.

 

Válvulas de aspiración y descarga

Parte del compresor que hace posible la comunicación alternativa entre los cilindros y el colector de aspiración y descargas, llegan a evitar cualquier pérdida de potencia frigorífica.


Esta pieza ha de ofrecer una excelente estanqueidad sin importar la condición de trabajo, a la vez ha de tener una elevada resistencia mecánica lo cual le ayudará a soportar cualquier diferencia de presión que se cree en el cilindro.

Motor

Esta parte del compresor puede ser diseñado en base a gas o a electricidad. Los más  usados son los primeros los cuales se pueden usar al aire libre sin necesidad de ninguna fuente de electricidad. Los motores eléctricos hacen que la bomba gire comprimiendo el aire.

Estos motores pueden ser de turbina o de pintón. Los de pistón, llamados también compresores de desplazamiento positivo, trabajan con electricidad o gas para girar un cigüeñal que es lo que permite el giro de un pistón para que éste bombee aire al tanque.

Regulador

Pieza que se encarga de controlar la presión y la salida del aire.

Engrase

Con este elemento de lubricación, el compresor logra conseguir un cierre perfectos en sus segmentos del pistón con la camisa del cilindro, al igual logra disminuir cualquier razonamiento de  parte móviles.

Válvulas de retención

Se encargan de crear la comunicación entre el carter y el colector de aspiración, y entre el carter y el plato de válvulas. Tiene como función hacer posible el correcto funcionamiento de la bomba de engranaje.

Protectores térmicos

Piezas que están colocadas dentro del compresor, las cuales se encargan de pararlo cuando en este se genere un sobrecalentamiento en el motor.

Prensaestopas

Parte de un compresor abierto que se encarga de evitar cualquier fuga de refrigerante por medio del eje.

Tanque

Se trata del depósito en donde se almacena el aire comprimido. Posee una válvula unidireccional llamada válvula de retención, la cual hace posible la entrada del aire en el tanque y a la vez evita que este se escape por el mismo camino de ingreso.

Posee un sistema de seguridad que evita que el aire se acumule de forma peligrosa.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 10). Partes de un compresor. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/compresor.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto