Un circuito eléctrico consiste en una conexión de tipo eléctrica que puede emplearse de diversas maneras. Un circuito eléctrico puede ser grande o pequeño dependiendo del uso o función pero en todo momento debe tener una serie de elementos fundamentales para que la energía pueda ser llevada de un espacio a otro y alcanzar su destino final.
El circuito eléctrico en ocasiones es visible, y otras veces no, sin embargo, está presente en todos los objetos que necesiten electricidad para trabajar, por lo cual se puede determinar que gran parte de los artefactos que se utilizan en la actualidad tienen alguna clase de circuito eléctrico en su interior.
Existen diversas clases de circuitos eléctricos que se alteran dependiendo la característica y el empleo que se le pueda dar a cada uno.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del circuito eléctrico
Generadores
Los generadores son componentes que propulsan la energía eléctrica por todo el circuito eléctrico. Existen muchos tipos de generadores, como las placas solares, la batería de un teléfono, los dinámos de las bicicletas o la turbina de una central de electricidad.
Las baterías constituyen el generador más usado, y se encarga de modificar energía química en energía eléctrica, al igual que las dinamos y alternadores que sirven para convertir energía mecánica en eléctrica.
Conductores
Los conductores son integrantes de un circuito eléctrico que trasladan la energía eléctrica por todo el circuito. Abarcan todos aquellos componentes que facilitan la circulación de corriente eléctrica por el circuito, partiendo de los generadores a los receptores y retornando al origen.
Los conductores más conocidos son los cables, que usualmente son de cobre, pero en ocasiones los conductores no son cables y pueden ser pistas de cobre como las que se pueden ver en las impresas en las placas electrónicas de los circuitos impresos que constituyen una computadora.
Receptores
Los receptores son componentes que modifican la energía eléctrica obtenida en otra clase de energía útil. Los receptores pueden ser cualquier objeto que reciba corriente eléctrica y la cambie en algo provechoso, la bombilla modifica electricidad en luminosidad, el motor eléctrico cambia electricidad en movimiento de rotación, un altavoz modifica electricidad en sonido, entre otros.
Elementos de maniobra
Los elementos de maniobra facilitan la interacción y dominar el circuito eléctrico dependiendo nuestras necesidades. El más común es el interruptor, funciona para hacer operaciones de permitir o no, la corriente eléctrica por toda la instalación eléctrica, su mecanismo es muy fácil, lo único que hace es conectar el circuito eléctrico a través la acción de una pieza mecánica.
De igual forma se utilizan mucho los pulsadores, que se usan cuando se quiere dejar o no pasar la corriente de electricidad por el circuito pero en unos momentos determinados y durante un tiempo definido.
Elementos de protección
Los elementos de protección tienen la función de resguardar el circuito eléctrico de manera automática. El elemento de protección más empleado en una instalación eléctrica es el fusible.
El fusible es un hilo conductor fino que está medido para que sea la zona más débil de una instalación eléctrica, de esta forma, cuando se genere un cortocircuito e incremente mucho la intensidad eléctrica que atraviesa por el circuito eléctrico, sea el fusible el primer elemento que se queme y lo haga de manera controlada sin que se genere un incendio.
Tipos de circuitos eléctricos
Circuito en serie
Es el tipo de circuito en el que dos o más objetos se colocan de la forma en la que la salida de uno de los elementos es la entrada del próximo.
Circuito en paralelo
Este enlace es el más usado por ser uno de los más estables.
Circuito conmutado
Los circuitos conmutados son conexiones cuyo fin es poder encender una o más lámparas, pero desde dos o más puntos diversos.