Saltar al contenido

Características del Mapa Mental


El mapa mental se define como un diagrama que sirve para explicar una idea, un concepto o un tema. Este diagrama emplea colores, palabras, líneas e imágenes que representan los distintos aspectos que abordan el tema principal y la relación entre ellos. El mapa mental es jerárquico, esto significa que mantiene en orden las ideas desde la más general y central hasta las más específicas y secundarias.


Con estos diagramas es más fácil comprender temas de complejidad. Se pueden utilizar para convencer a un público acerca de una idea, explicando las razones lógicas que sirven de base para la misma.


Un adecuado mapa mental debe ser claro, organizado y atractivo visualmente hablando; para que la transmisión de la información sea más comprensible.

Características del Mapa Mental


Estructura

El mapa mental siempre tiene una estructura concéntrica, inicia con lo más general y finaliza con lo más particular.

En la parte central se halla el concepto que será desarrollado en el mapa. Partiendo de esta parte, las ramificaciones se extienden hasta llegar a las principales características o a las nociones clave del concepto central. De estas ramificaciones pueden añadirse subramificaciones que contienen datos más específicos.

Función

El mapa mental cumple diversos objetivos, algunos de ellos se mencionan a continuación:

  • Explicar un tema complejo con un espacio visual reducido y de manera simple.
  • Mantener mucha información comprimida en símbolos y escasas palabras.
  • Estructurar pensamientos, razonamientos y hechos complejos.
  • Simplificar la expansión de la memoria.
  • Facilitar la creación, el proceso y la memorización del aprendizaje.

Líneas

Las líneas deben enseñar de forma clara las relaciones lógicas entre el tema central y las ideas secundarias y terciarias.

Es trascendental evitar el cruce de las líneas para que la claridad del mapa mental se mantenga. La importancia de un concepto puede ser ilustrada con el color o el grosor de la línea que lo conecta al tema principal.

Imágenes

Las imágenes son una manera eficiente y rápida de enfocar los datos en la memoria y de que se asocian a otros temas.


El mapa mental siempre se compone de una imagen central que representa o ilustra el tema principal. También las ramificaciones principales pueden estar acompañadas de una imagen en específico.

Palabras Clave

Los mapas mentales deben estar acompañados de palabras en específico en vez de utilizar frases completas.

El mapa mental puede explicarse de forma oral, pero los datos que contenga deben ser concisos y resumidos. Las palabras clave deben ser elegidas por su exactitud y claridad de acuerdo a la característica o el concepto que representen, evitando la confusión.

Colores

Los colores se utilizan para resaltar frases o palabras en específico, poseen tres funciones:

  • Pueden ser usados para hacer al mapa mental más atractivo a la vista. Cuando el mapa mental no se compone de varios colores, estos pueden ser empleados solamente para resaltar frases o palabras en específico, marcando su importancia.
  • Los colores pueden ser utilizados como código. Es decir, todas las palabras o frases que tengan un mismo color comparten relaciones conceptuales entre sí.

Creatividad y Estilo

Todo mapa mental está caracterizado por tener color, su mismo estilo y diferentes tipos de líneas. Junto al orden lógico de los elementos, el mapa mental se compone de un estilo propio. Usar diferentes tipos de líneas y colores será una elección que se tomará de acuerdo a la personalidad del presentador y a la seriedad del tema.

Las palabras claves secundarias pueden ser escritas en un tipo de letra distinto, rodearse con cuadrados o círculos para ser destacados, etcétera. El estilo que se elija debe prestar atención a la impresión que se quiere dejar en el receptor y a la utilidad que se le dará en el mapa.

Pasos para elaborarlo

  • Seleccionar un tema en específico para su desarrollo, que tenga amplitud acompañado de límites precisos.
  • Colocar el tema en la parte central de la pantalla o del papel, elegir un símbolo o una imagen representativa para este.
  • Seleccionar una cantidad limitada de características o aspectos sobre el tema principal, se ordenan de acuerdo a su importancia. También se anotan las características y los aspectos que se relacionen al tema central, empezando por la de mayor importancia y continuando con la dirección de las agujas del reloj. Cada característica debe identificarse por una imagen o por una palabra clave.
  • Se conectan las características a la palabra central utilizando líneas.
  • En caso de que se necesite, las ideas secundarias que tengan datos más específicos se anotan haciendo uso de ramificaciones.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2021, 06). Características del Mapa Mental. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/caracteristicas_del_mapa_mental.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto