Saltar al contenido

Características del Método Cuantitativo


Se le llama método cuantitativo al proceso que se basa en la investigación analiza y empírica. Esto quiere decir que enfoca sus estudios en cantidades estadísticas para responder a causas en concreto y a los efectos posibles que se obtengan de las mismas. El objetivo o propósito de la investigación cuantitativa es conseguir respuestas por parte de la sociedad a preguntas muy específicas y concretas.


El propósito empresarial en este método es tomar las decisiones más adecuadas al momento de obtener los objetivos que se desean. Un ejemplo es cuando una compañía lanza un productor, su propósito es obtener éxito a través del posicionamiento de mercado. Para que esto sea una realidad, es necesario llevar a cabo estudios previos con la ayuda de, en este caso, el método cuantitativo. Hay varios elementos que son bastante importantes para la definición de este concepto.


Características del Método Cuantitativo


Algunas de las principales características del método cuantitativos son las mencionadas a continuación:

  • Los datos analizados siempre deben estar caracterizados por ser cuantificables.
  • Se requiere la existencia de una relación numérica contemplada entre las variables pertenecientes a un problema de investigación.
  • Predice y analiza el comportamiento de la sociedad.
  • Otras características del método cuantitativo es que es descriptivo.
  • Los resultados se pueden aplicar a situaciones generales.
  • Se enfoca en un efecto y en una causa, o lo que es igual: está basado en aplicar un estímulo para conseguir un resultado.
  • Estudia los comportamientos y las conductas humanas de una muestra de la sociedad.
  • Los datos y los números son la representación real más abstracta.
  • Está orientada a resultados.

Técnicas del Método Cuantitativo

Los procedimientos del método cuantitativo tienen la intención de responder preguntas tales como: “dónde”, “cuándo”, “por qué”, entre otras. Pero en ocasiones existen técnicas y métodos de mayor eficacia que otros con las que es posible responder a dichas preguntas. Algunas de las técnicas más empleadas son las mencionadas a continuación:

  • Encuestas telefónicas: se parecen a las entrevistas personales. Lo único primordial es hacerlo con precisión al perfil definido correctamente del informante.
  • Entrevistas personales: se hacen en persona y normalmente utilizan un muestreo de la población tales como empresas, familias y otros tipos de organizaciones.
  • Mystery shopping: una persona finge ser un comprador y válida diferentes puntos de calidad. Usualmente se emplea para la comprobación del seguimiento de las normas establecidas por una empresa o por una organización.
  • Encuestas autoadministradas a través de internet: creadas por bases de datos en línea a través de correos y un enlace que redirige a una encuesta.
  • Encuestas autoadministradas por email: se componen de complejos y largos formularios que se orientan principalmente a públicos muy determinados.

Propiedades del Método Cuantitativo

El método cuantitativo está basado en estadísticas y en números. De esta forma los estudios de probabilidad son la manera en la que se analizan todas las situaciones planteadas. Si se tienen presentes su forma de aplicación, se llega a la conclusión de que este método suele utilizarse en la última fase de un proyecto. La razón de esto es que este es el momento en el que mayor cantidad de datos se tienen para ser analizados.

De esta forma, los resultados tienen mayor exactitud. También los trabajadores que se responsabilizan de hacer una investigación normalmente son agentes externos al caso que abordan. Por lo tanto, solo se enfocan en números tomando una perspectiva objetiva. Las herramientas que se usan en esta clase de investigaciones también son sumamente importantes. Pueden ir desde encuestas, cuestionarios, mediciones y diversas técnicas para recolectar datos cuantificables o numéricos.

Generalmente esta información se representa en tablas en el método cuantitativo. También se debe tener presente la cantidad de diversos métodos existentes. Por ejemplo, está la investigación analítica, la investigación descriptiva, la investigación semi-experimental y la experimental.


Importancia y aplicaciones del Método Cuantitativo

En el ambiente de las finanzas, el método cuantitativo siempre se utiliza en los análisis y estudios de datos. Esta metodología cuantitativa está basada en estudiar el comportamiento de diversos factores partiendo de números y de datos. Este estudio de probabilidad principalmente intenta comprobar las informaciones y cualquier tipo de información en concreto. Para esto, esta metodología se emplea para estudios físicos, matemáticos, de finanzas y de estadísticas. En conclusión, en ciencias exactas.

Se le llama método cuantitativo al proceso que se basa en la investigación analiza y empírica. Esto quiere decir que enfoca sus estudios en cantidades estadísticas para responder a causas en concreto y a los efectos posibles que se obtengan de las mismas. El objetivo o propósito de la investigación cuantitativa es conseguir respuestas por parte de la sociedad a preguntas muy específicas y concretas.

El propósito empresarial en este método es tomar las decisiones más adecuadas al momento de obtener los objetivos que se desean. Un ejemplo es cuando una compañía lanza un productor, su propósito es obtener éxito a través del posicionamiento de mercado. Para que esto sea una realidad, es necesario llevar a cabo estudios previos con la ayuda de, en este caso, el método cuantitativo. Hay varios elementos que son bastante importantes para la definición de este concepto.

Características del Método Cuantitativo

Algunas de las principales características del método cuantitativos son las mencionadas a continuación:

  • Los datos analizados siempre deben estar caracterizados por ser cuantificables.
  • Se requiere la existencia de una relación numérica contemplada entre las variables pertenecientes a un problema de investigación.
  • Predice y analiza el comportamiento de la sociedad.
  • Otras características del método cuantitativo es que es descriptivo.
  • Los resultados se pueden aplicar a situaciones generales.
  • Se enfoca en un efecto y en una causa, o lo que es igual: está basado en aplicar un estímulo para conseguir un resultado.
  • Estudia los comportamientos y las conductas humanas de una muestra de la sociedad.
  • Los datos y los números son la representación real más abstracta.
  • Está orientada a resultados.

Técnicas del Método Cuantitativo

Los procedimientos del método cuantitativo tienen la intención de responder preguntas tales como: “dónde”, “cuándo”, “por qué”, entre otras. Pero en ocasiones existen técnicas y métodos de mayor eficacia que otros con las que es posible responder a dichas preguntas. Algunas de las técnicas más empleadas son las mencionadas a continuación:

  • Encuestas telefónicas: se parecen a las entrevistas personales. Lo único primordial es hacerlo con precisión al perfil definido correctamente del informante.
  • Entrevistas personales: se hacen en persona y normalmente utilizan un muestreo de la población tales como empresas, familias y otros tipos de organizaciones.
  • Mystery shopping: una persona finge ser un comprador y válida diferentes puntos de calidad. Usualmente se emplea para la comprobación del seguimiento de las normas establecidas por una empresa o por una organización. Encuestas autoadministradas a través de internet: creadas por bases de datos en línea a través de correos y un enlace que redirige a una encuesta.
  • Encuestas autoadministradas por email: se componen de complejos y largos formularios que se orientan principalmente a públicos muy determinados.

Propiedades del Método Cuantitativo

  • El método cuantitativo está basado en estadísticas y en números. De esta forma los estudios de probabilidad son la manera en la que se analizan todas las situaciones planteadas. Si se tienen presentes su forma de aplicación, se llega a la conclusión de que este método suele utilizarse en la última fase de un proyecto. La razón de esto es que este es el momento en el que mayor cantidad de datos se tienen para ser analizados.
  • De esta forma, los resultados tienen mayor exactitud. También los trabajadores que se responsabilizan de hacer una investigación normalmente son agentes externos al caso que abordan. Por lo tanto, solo se enfocan en números tomando una perspectiva objetiva.
  • Las herramientas que se usan en esta clase de investigaciones también son sumamente importantes. Pueden ir desde encuestas, cuestionarios, mediciones y diversas técnicas para recolectar datos cuantificables o numéricos.
  • Generalmente esta información se representa en tablas en el método cuantitativo. También se debe tener presente la cantidad de diversos métodos existentes. Por ejemplo, está la investigación analítica, la investigación descriptiva, la investigación semi-experimental y la experimental.

Importancia y aplicaciones del Método Cuantitativo

  • En el ambiente de las finanzas, el método cuantitativo siempre se utiliza en los análisis y estudios de datos. Esta metodología cuantitativa está basada en estudiar el comportamiento de diversos factores partiendo de números y de datos.
  • Este estudio de probabilidad principalmente intenta comprobar las informaciones y cualquier tipo de información en concreto. Para esto, esta metodología se emplea para estudios físicos, matemáticos, de finanzas y de estadísticas. En conclusión, en ciencias exactas.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2021, 11). Características del Método Cuantitativo. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/caracteristicas-del-metodo-cuantitativo.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto