Un audífono es un circuito electrónico que se coloca dentro o tras la oreja capaz de amplificar las señales acústicas del medio para que los sonidos sean audibles para pacientes con problemas de audición.
Están compuestos por diversos elementos que permiten la recepción, el procesamiento y la posterior emisión de las señales acústica hacia el interior del oído, permitiendo así que el cerebro pueda interpretar dichos sonidos.
A través de estos aparatos personas con cierto nivel de sordera podrán escuchar mucho mejor el sonido que se produce en diversos ambientes. Todos los componentes del audífono están dentro de una carcasa que le protege y que es elaborada en base a plástico.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del audífono
Micrófono
Parte del audífono por donde la persona recibe los sonidos. Según el tipo de audífono pueden haber más de un micrófono, lo cual ayuda a percibir mucho mejor por dónde proceden los sonidos.
Este se encarga de transformar las ondas del sonido en energía eléctrica, por tanto estas pueden fácilmente ser digitalizadas, y luego puede ser adaptada acorde a las necesidades de aquellas personas que tienen una pérdida en la audición.
Encargado de captar todos los sonidos y vibraciones.
Control de volumen
Es en esta área donde la persona puede ajustar acorde a su necesidad el sonido. Este ajuste se puede realizar de forma automático según el movimiento de la persona desde un ambiente a otro.
Este control también puede ser manual en ciertos modelos de audífono, donde el paciente deberá de mover una ruedecilla hasta conseguir el volumen más adecuado para que el cerebro pueda detectar el sonido.
Receptor
Parte del audífono que transforma las señales eléctricas en acústicas, y a la vez las dirige hacia el canal auditivo del paciente, donde permite al cerebro poder detectarlas.
Aquí el audífono cambia las señales mejorando al máximo las ondas sonoras para que sea escuchado de forma correcta por el cerebro.
El receptor en algunos tipos de audífono suele estar instalado en el mismo canal auditivo. Este a su vez puede estar conectado al modelo del canal auditivo a través de un tubo pequeño; también puede estar escondido en ciertos modelos de audífono detrás de la oreja de la carcasa.
Circuito electrónico
Se encarga de recibir toda la información o señales procedentes del micrófono y la procesa, donde llega a amplificar los sonidos y a la vez puede ajustar y filtrar esta información para conseguir mejores sonidos.
Procesador digital-amplificador
Es la parte del audífono que se encarga de recibir las señales eléctricas que proceden desde el micrófono y posteriormente las transforma en señales digitales. Cuando el sonido tome un formato digital llega a ser mucho más fácil para el paciente poder cambiarlo.
El paciente puede fácilmente ampliar la frecuencia del sonido, reduce los contaminantes que le perjudica como es el ruido y el viento, y a la vez puede mejorar el sonido original.
Cuando el sonido se procesa en un formato digital, la señal nuevamente se convierte en una señal analógica y es así como llega al receptor.
Concha
Parte que se coloca dentro del oído.
Auricular
Encargado de enviar la información que es procesado por el circuito eléctrico hacia el tímpano, lo cual luego se dirige hacia el cerebro, quien lo interpretará.
Pilas
Es la parte que ofrece la energía que requiere el audífono para poder ser activado. Esta pila o batería puede tener un tiempo de vida distinto acorde al tipo y a las funciones del audífono. Por lo general las baterías suelen durar 3 días y 2 semanas.
En pocas palabras, es aquella que lleva la electricidad al resto del dispositivo para que este pueda funcionar correctamente. De esta existe una gran variedad acorde a su capacidad, tamaño y calidad.