La palabra ventana proviene del latín ventus que significa abertura en una pared para que la luz y el aire ingresen. Generalmente se colocan a una altura media con relación del piso y muchas de ellas tienen vidrio para que al cerrarse, no ingrese nada del exterior.
Las ventanas en su mayoría tienen persianas, que son una especie de tablas pequeñas, movibles o fijas que permiten graduar el paso de luz a la habitación.
Desde el punto de vista informático, una ventana es un área visual de un interfaz de usuario en un P.C o computadora, con un espacio delimitado con diversos contenidos que pueden utilizarse de forma independiente con relación al resto de la pantalla.
El sistema operativo Windows, software creado por la empresa Microsoft, popularizó el uso de este concepto innovando con la introducción de ventanas en la administración de archivos.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la ventana (arquitectura)
Junquillos
Perfil que fija el vidrio o el panel de la carpintería.
Cotas de luz
Porcentaje de la superficie acristalada sobre la superficie total.
Bisagras
Sistema rotativo que permite la apertura y el cierre de la ventana.
Montante
Perfil de la ventana, tanto el derecho como el izquierdo.
Marco
Recuadro o parte fija de la ventana.
Hoja
Parte móvil de la ventana.
Doble vidrio
Conjunto compuesto por dos vidrios separados por una lama de aire o gas argon aislante.
Cremona
Mecanismo de cierre de la carpintería.
Postigo
Es una especie de pequeña puerta exterior que se añade a la ventana mediante bisagras
Parteluz
Es un pilar delgado que parte en dos un hueco de ventana.
Celosía
Tablero agujereado para cerrar huecos en una ventana, que impide ser visto pero permite ver desde dentro y permite el paso de luz y aire en la habitación.
Pestillo
Es un mecanismo que consiste en una pequeña barra de metal sujeta a la hoja de la ventana que, cuando se corre hasta hacerla acoplar en una hembrilla sujeta el marco, asegurando a su vez el cierre.
Cuarterones
Perfiles de aluminio horizontales insertados.
Travesaño
Perfil horizontal de chasis. Este puede ser alto, bajo o intermedio y se encuentra entre los dos vidrios de la ventana.
Alfeizar
Es un tipo de vuelta de la pared, que por su forma y orientación, permite que el agua de la lluvia u otras precipitaciones sea retirada y, por lo tanto, no entre en la estructura de la ventana.
Vierteaguas
Es una especie de borde hecho de cemento, madera o piedra que se coloca en la ventana para escurrir el agua.
Partes de la ventana (informática)
Es el que se encuentra ubicado en el extremo superior izquierdo de la pantalla y el cual nos permite manipular la ventana de diversas formas.
Barra de titulo
Es el espacio que contiene la información sobre el contenido de la ventana.
Botón Minimizar
Es el botón que suele estar identificado por un «guion» y permite ocultar la ventana en la barra de tareas del computador.
Botón Maximizar
Es aquel que al pulsarlo hace que la ventana aumente su tamaño, es decir, que ocupe todo el escritorio.
Botón cerrar
Se simboliza siempre con una cruz y al presionarse con el puntero del mouse. cierra la ventana y cualquier aplicación que se esté ejecutando en dicha ventana.
Barra de estado
Situada en la parte inferior, muestra al usuario la situación y condiciones de la ventana (cantidad de palabras, numero de pagina, entre otras).
Barras de desplazamiento
En el momento en que el contenido de la ventana no puede mostrarse en su totalidad, las barras de desplazamiento sirven para moverse, tanto vertical como horizontalmente en la pantalla.