La trompeta es el nombre dado al instrumento de viento hecho de metal, que produce sonido cuando el aire pasa por su interior.
Se presenta como un largo tubo que se ensancha formando una boquilla en forma de taza, el cual produce distintos sonidos según como esta se sople. La persona que sopla la trompeta se llama trompetista.
El sonido en estos instrumentos de viento-metal, se crea por la vibración de los labios generado por el intérprete en la boquilla, lugar por donde pasa el flujo de aire.
Este instrumento mide 50 centímetros aproximadamente, donde se distribuyen perfectamente las tuberías, la embocadura, el pabellón y los pistones.
¿CUALES SON SUS PARTES?
- 1 Partes de la trompeta
- 1.1 Boquilla
- 1.2 Tuberías
- 1.3 Copa
- 1.4 Sordina
- 1.5 Bomba de afinación
- 1.6 Llave de desagüe
- 1.7 Pulsador de pistón
- 1.8 Pistones
- 1.9 Segmento conectado al primer pistón
- 1.10 Segmento conectado al tercer pistón
- 1.11 Corredera de acorde
- 1.12 Gancho del pulgar
- 1.13 Pabellón
- 1.14 Válvula de evacuación
- 1.15 Gancho del dedo pequeño
- 1.16 Sordina
Partes de la trompeta
Boquilla
Presenta un borde circular que se conoce como anillo. Es la parte que ofrece un cómodo ambiente para que los labios vibren.
En pocas palabras es el lugar donde el trompetista ubica sus labios y sopla para hacer sonar el instrumento.
Tuberías
Tienen forma de espirar y miden unos 180 centímetros.
Copa
Situado detrás del anillo, se encarga de canalizar todo el aire a través del granillo, que es una pequeña apertura que ajusta con el diámetro de la principal tubería de la trompeta.
Sordina
Se trata del mecanismo con el cual se logra modificar la calidad del sonido producido por este instrumento, además ayuda a atenuarlo. Se distingue por tener una forma de pera y por estar encajado en la campana de la trompeta. Estos se pueden fabricar en base a metal o de fibra.
Bomba de afinación
Refiere al codo metálico que está a la misma altura de la campana y que llega a rematar la sección central del instrumento.
Llave de desagüe
Se halla en el mismo lugar de la bomba de afinación, esta parte tiene como función la expulsión de agua que se acumula en el interior de la trompeta cuando esta es usada. Este líquido se llega a acumular cuando el aire se condensa en la tubería.
Pulsador de pistón
Es el botón que se ha de presionar para accionar el pistón.
Pistones
Encargados de enviar el sonido por diversas partes de la tubería que forman la trompeta, consiguiendo así la afinación cromática al acortar o alargar el recorrido del sonido.
Partes del pistón
- Botón: lugar donde se apoyan los dedos.
- Tapa superior: mantiene al pistón en su lugar.
- Tallo o tronco: es lo que une el botón y el cuerpo del pistón.
- Fieltro: es una tela que ajusta y amortigua los movimientos del pistón, la cual tiene una forma circular.
- Resorte: permite el movimiento del pistón.
- Guías: Ajusta y mantiene fijo al pistón dentro del cilindro, las cuales son elaboradas de plástico.
- Orificios: lugar por donde el aire pasa y luego es dirigido a las bombas.
Segmento conectado al primer pistón
Se trata de la parte con la cual el tubo puede ser alargado para disminuir el tono a dos semitonos menos.
Segmento conectado al tercer pistón
Se refiere a la parte que llega a alagar al tubo para así disminuir el tono consiguiendo tres semitonos menos.
Corredera de acorde
También llamada vara de acorde. Con esta parte de la trompeta es que la longitud del tubo puede ser cambiada para así modificar el tono.
Gancho del pulgar
Es el lugar donde el trompetista coloca el pulgar para sostener la trompeta.
Pabellón
Se trata de la parte de la trompeta que se muestra ensanchada.
Válvula de evacuación
Se refiere al tubo que se utiliza como medio de expulsión de la saliva.
Gancho del dedo pequeño
Es el espacio donde va el dedo meñique permitiendo aguantar mucho mejor la trompeta.
Sordina
Se muestra como un mecanismo situado en el pabellón de la trompeta, con el cual se logra suavizar el sonido.