El término bomba procede del latín bombus, que quiere decir ruido. La palabra como tal presenta diversas acepciones, donde la más habitual alude a aquel dispositivo que tienen la capacidad de explotar, ya que contiene material explosivo que al activarse llega a causar una gran destrucción.
También suele aludir a la máquina usada para aumentar la presión de un determinado fluido, para así moverlo fácilmente a través de él.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la bomba atómica
La bomba atómica es aquel artefacto con el cual se consigue una gran cantidad de energía explosiva con ciertas reacciones nucleares.
Detonador.
- Masa de uranio.
- Cordita, que es un explosivo convencional.
- Alambres de interconexión.
- Alojamiento para el dispositivo de seguridad de boro.
- Cañón de revólver, que es elaborado en base a acero con 200 cm de longitud y de 10 cm de diámetro.
- Pared exterior.
- Cuña cónica de uranio, lo cual actúa como un percutor.
- Carga de explosivo convencional.
- Fuegos detonadores.
Partes de la bomba de plutonio
Es un tipo de bomba atómica de tipo implosivo, que hace uso de explosivos convencionales que comprimen el plutonio.
Corazón de plutonio
Se muestra como una esfera de plutonio hueco que no es muy densa, por tanto no llega a crear una reacción en cadena.
Reflector neutrónico
Con esta parte es que se evita que los electrones se pierdan cuando se inicia la reacción en cadena.
Iniciador
Parte que ofrece los neutrones necesarios para crear una reacción en cadena.
Explosivos convencionales
Parte que al ser detonados crean una onda esférica expansiva que llega a comprimir la esfera de plutonio.
Partes de bombas de engranajes
- Engranaje conducido
- Engranaje impulsor.
- Puerto de entrada.
- Puerto de salida.
- Motor eléctrico.
- Flecha impulsor.
- Tuberías de aspiración y salida.
Partes de una bomba hidráulica
Se trata de la máquina o artefacto empleado para dar paso de un fluido, el cual transforma la energía en energía hidráulica del líquido que se mueve.
Carcasa
Parte que protege a todos los componente de la bomba, la cual puede ser elaboradas en base a fierro fundido si será usada para el paso de agua potable, o de bronce o acero inoxidable para el paso de fluidos corrosivos o agresivos.
Eje impulsor
Es una flecha que transmite el torque que llega a recibir del motor impulsor mientras se realiza la acción de bombeo.
Rodete o impulsor
Parte que contienen las bombas de agua potable sin importar su tamaño o nivel de presión que realiza. Son las que hacen posible el bombeo del agua. Elaborados en base a acero inoxidable, fierro, plásticos y bronce.
Partes de la bomba de paletas
- Resorte.
- Eje.
- Cubierta.
- Rotor.
- Paletas.
- Cámara de trabajo.
- Entrada a la bomba de paletas.
- Cuerpo de la bomba.
- Salida de la bomba.
Partes de la bomba de pistón
Es un tipo de bomba hidráulica que para accionar el movimiento del fluido hace uso de un pistón.
- Eje de accionamiento.
- Resorte de centrado.
- Dispositivo recuperador.
- Pistón.
- Placa inclinada.
- Cilindro.
- Patín de apoyo.
- Placa de mando.
- Placa de posicionamiento.
Partes de la bomba lineal
La bomba lineal es una de las partes del los carros o vehículos que van junto al motor permitiendo el paso del combustible para hacer posible el accionamiento de este medio de transporte.
Válvula de aspiración
Es aquella que hace posible que el combustible entre a los inyectores.
Varilla de control
Es aquella que permite el giro de cada uno de lo émbolos para crear un cambio en la cantidad de combustible. Este a la vez permite que la entrada de combustible siempre sea el mismo en todos los cilindros del motor.
Pistones de la bomba
Se encarga de controlar la cantidad de gasoil que debe de impulsar la bomba de inyección.
Válvula de entrada
Encargada de retener el combustible en el tubo.
Árbol de levas
Es aquel que mueve lo émbolos y los impulsores localizados en los cilindros de la bomba.
Acoplamiento para avance neumático
Con su empleo se consigue un avance en la inyección cuando la velocidad del árbol de levas aumenta.
Varilla de regulación
Su control se realiza por medio del pedal del acelerador, donde con su desplazamiento se consigue inyectar una menor o mayor cantidad de combustible para conseguir una perfecta potencia.
Émbolo
Parte que se encarga de la cantidad de combustible que entrará a los inyectores.
Reguladores de velocidad
Controlan la velocidad mínima o máxima que puede alcanzar el motor.