Saltar al contenido

Partes de una ecuación química


Se le llama ecuación química a la simbólica descripción que se hace de una reacción química. Ésta se encarga de enseñar las sustancias que reaccionan, a las cuales se les llama reactantes o reactivos, además de las sustancias que se crean llamadas por el nombre de productos.


La ecuación química ayuda a observar los reactivos que son los que originarán en una reacción química y los productos, estas son las sustancias que se consigue cuando este proceso finaliza.


Una ecuación química debe estar caracterizada por elementos en común para poder ser identificada como tal. Dentro de estos elementos se destaca que la ecuación debe corresponder a un proceso real, debe seguir al pie de la letra la ley de conservación de la materia, la ley de conservación de la energía y también la ley de conservación de la carga.

Hay dos criterios o puntos de vista diferentes cuando se quiere interpretar una ecuación química. A estas interpretaciones se les llama cuantitativa y cualitativa, en la interpretación cualitativa la naturaleza de las sustancias que se producen y reaccionan son expresadas. Mientras que en la interpretación cuantitativa se visualiza la relación que existe entre el número de partículas que forman parte de una reacción química, las partículas son las moléculas, los iones y los átomos.

Partes de la ecuación química


Reactivos o sustancias reaccionantes

Estas son las sustancias que reaccionan y se encuentran ubicadas antes de la flecha o antes del signo “igual a”.

Mediante la ecuación química es posible localizar los símbolos químicos que tienen cada uno de los compuestos o elementos que forman parte de la ecuación y lograr balancearlos con una facilidad mayor.


Productos

Estas son las sustancias que se crean y se localizan después del signo “ igual a” o después de la flecha. Los científicos normalmente representan las reacciones químicas utilizando fórmulas y símbolos de las sustancias que forman parte y que se producen en la misma. Los diferentes símbolos son los siguientes:

  • Símbolo “+”: En las sustancias reaccionantes este símbolo se lee como “reacciona con», mientras que en las sustancias con productos se lee como “y».
  • Signo igual a o flecha: Este se encarga de dividir a las sustancias reaccionantes de las sustancias productos. Se lee como “produce”.
  • Signo igual a o triángulo encima de la flecha: Esto significa “calor”. Es necesario que los reactivos se calienten para que así la reacción pueda llevarse a cabo.
  • Coeficientes: Estos son los números que se colocan antes de cada sustancia, se encargan de indicar la cantidad de moles que están reaccionando en cada reactivo y el número de moles que se crean de cada producto. Para llevar este proceso a cabo se siguen al pie de la letra las normas de la Ley de Conservación de la masa. Normalmente se omite el número 1, esta operación se conoce como ajustes de la ecuación química. No se debe modificar los subíndices de las fórmulas en ninguna ocasión. El signo de igualdad será colocado siempre que esté ajustada a una ecuación, si se coloca una flecha entonces estaría violando el cumplimiento de la Ley de Conservación de la masa.

En algunas ocasiones la ecuación enseña el estado de agregación de las sustancias que forman parte, indicando una letra minúscula colocada entre paréntesis, luego de cada sustancia ya sea líquida, sólida o gaseosa. Para representar a la sustancia en disolución se utiliza el símbolo (ac) que significa acuoso.

Hay métodos distintos que son utilizados dependiendo del tipo de reacción que pueda suceder. Cuando no existe ningún cambio de estado de oxidación en ningún elemento que reaccione se pueden utilizar los métodos de mínimo común múltiplo, tanteo o ensayo y error y coeficientes indeterminados o método algebraico. En el caso de que algunos elementos varíen su valencia, entonces se implementarían los métodos de semirreacción o ion electrón en medio básico y ácido, y el método redox.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 10). Partes de una ecuación química. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_una_ecuacion_quimica.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto