Un guión de teatro es un escrito donde se muestra todo el argumento o contenido, la literatura, el montaje y toda la estructura escénica y técnica que se usaran para realizar una obra o puesta en escena determinada.
Este guión es el formato dentro del cual se plasma una historia adaptada a la obra que se quiere realizar. Por lo general las historias dentro del guión cumplen o están realizadas por tres partes; principio, nudo y desenlace.
La historia estará representada por un grupo de actores quienes son los que le dan vida al guión, el cual le sirve de soporte no solo a los interprete, sino también a todo el equipo que está involucrado en la obra teatral.
Un guión teatral se caracteriza por contener en orden la disertación o discurso que le corresponden a cada uno de los personajes, así como información sobre las escenografías, sonidos, vestuarios, entradas y salidas del escenario, gestos, tonos de voz, entre otros.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de un guión de teatro
Diálogos
Los diálogos son los contenidos textuales que tienen que representar cada uno de los actores. Es la columna de texto que escenifica la historia del guión.
Acotaciones
Las acotaciones explican el componente de la obra, estas ofrecen el perfil que representan los participantes, su función es describir a los actores en escena, por ello las personas que acuden a la obra pueden verificar de que material está hecha la ropa que utilizan, de que esta hecho el dialogo, las emociones y todos los elementos visuales.
Cuadro
Cada variación de cuadro corresponde a un cambio de escena, el cuadro no es más que el acto donde se enfoca o presenta el escenario.
Personajes
Las historias se componen de diferentes personajes iniciando por el protagonista y el antagonista, además de aquellos actores que sobresalen o resaltan en la puesta en escena a los cuales se les denomina actores de reparto, estos suelen tener características particulares, como el enojado, el humorista, el ladrón, etc.
Luminotecnia
El propósito fundamental es crear las condiciones luminosas ambientales que formen patrones que vayan dirigidos con la puesta en escena, para ello existen diferentes tipos de luces o aparatos como lámparas, láser, pilot, entre otros,
Vestuario
Es parte de uno de los elementos que deben ser estudiado para deleitar educadamente la obra, se debe tomar en cuenta la fase histórica de la obra para así poder elegir todos los accesorios adecuados, como prendas, zapatillas, collares, entre otros.
Género
- Todo guión se realiza a partir de uno o varios géneros, esto se debe tomar en cuenta e incluso antes de realizar el guión teatral, la elección del escenario y de los personajes.
- Es importante determinar cuál género es más conveniente o cual se adapta más al tiempo a la hora de poner la puesta en escena. El género puede ser de comedia, ciencia ficción, tragedia, superación o variado.
Escenografía
La escenografía atiende directamente a la historia ya que se debe acoger o crear un ambiente que destaque la historia que se está presentando y el acomodamiento del ambiente obedeciendo siempre la obra, así mismo será el ornamento o la decoración.
Escena
La escena es la parte del acto donde intervienen los actores, cada número de escena corresponde a un cambio de actor.
Sonido
Es una parte fundamental y se debe preparar y revisar antes de la puesta en escena, todo debe estar acorde a la misma, la intención es que estos equipos de sonidos estén ubicados cerca de la estructura donde se realizará la obra. Es importante que el sonido tenga la calidad necesaria para que los asistentes puedan diferenciar desde donde estén sentados los diversos sonidos y voces de la obra.