Una obra teatral es descrita como una producción que es la presentación de un relato a través de una actuación de teatro. La obra puede ser una combinación de discursos, danzas, música, gestos entre otras maneras de expresión artística.
Hay muchos géneros dentro de lo que es la dramaturgia. Así, es posible encontrar musicales, melodramas, comedias, el sainete entre otros. Todo esto sin olvidar que, cuando se habla de obras teatrales musicales, pueden subdividirse en cabaret, óperas, zarzuelas, entre otros.
La obra teatral abarca diferentes elementos. La actuación es el procedimiento que lleva a cabo un intérprete para poder estar en la piel de su personaje. El texto, por otro lado, consiste en el discurso que el actor debe seguir para contar la historia.
La dirección consiste en la tarea que ejerce otro artista (el director) y que abarca orientar a los intérpretes, definir el texto y dominar todos los aspectos relacionados con la obra.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de una obra teatral
Estructura del guion
Al hacer alusión a la manera de contar una historia, el guion de una obra de teatro debe obedecer algunos aspectos literarios, o sea, la división en tres partes; en el comienzo se establecen los personajes, los motivos que lo mueven y se determina un problema.
En el desarrollo la acción de la historia avanza hasta desatar el clímax; en tanto que la conclusión simboliza las soluciones y la terminación de los conflictos.
Las obras teatrales, contrario a otros formatos de tipo literario, se dividen por actos, cuadros y escenas; los tres actos abarcan el inicio, desarrollo y la conclusión.
Diálogos
Es descrita como uno de los elementos esenciales de una obra, puesto que se trata de lo que narran los personajes. Ya sea que hayan intercambios entre 2 o figuras (esto es conocido como coloquio), o también puede referirse en una narración que únicamente puede ser escuchada por el público.
Hay, de igual forma, monólogos, cuando se trata de un personaje que habla para el público o cualquier otro interlocutor, pero en todo momento sin una respuesta; o los soliloquios, que son una parte de diálogo donde un personaje habla consigo.
Género
Como en otras áreas artísticas, las obras pueden separarse según el género. Los esenciales son la comedia, la tragicomedia, el melodrama y la tragedia.
La tragedia es vista como un tema serio donde el protagonista dirige con acción diferentes adversidades; la comedia consiste en una historia ligera y positiva con muchas incongruencias.
Acotaciones
Las acotaciones son uno de esos aspectos considerados como únicos en el teatro. Dichas características se tratan de las descripciones que el dramaturgo otorga para permitir la representación de la obra.
En las acotaciones se pueden definir cómo es el personaje físicamente (vestimenta, su cuerpo, facciones o manierismos) o de qué forma expresa el diálogo (si lo grita, lo susurra, si lo dice triste o enojado); asimismo, funcionan para dar una descripción de la escenografía y todos los objetos visuales).
Personajes
En un inicio, las obras de la Antigua Grecia se orientaba en un personaje, que se conoce como protagonista, y la historia se desarrollaba debido a sus acciones.
Hay otras clases de personajes como el antagonista, descrito como la contraparte, puesto que actúa contrario al protagonista.
Los personajes del reparto son los considerados como secundarios que usualmente son arquetipos, como el preocupado, gracioso, el enojón, entre otros.
El narrador también es visto como un personaje, aunque generalmente no puede ser visto por el público.
Escenografía
Con el fin de ambientar una obra teatral en el escenario, la escenografía es muy importante, puesto que abarcan los objetos visuales que decoran el espacio emulando un lugar o situación determinada. Consiste en todo un arte orientado en la creación de objetos, la decoración también, para que el público se vea completamente inmerso en la obra.