Se le llama naranja a una fruta cítrica que se come y se obtiene del naranjo amargo, del naranjo dulce y de otros tipos y variedades de naranjos o híbridos; también de híbridos antiguos de Asia provenientes de Vietnam, India o la parte sureste de China.
Se trata de un hesperidio de tipo carnoso con cáscara un poco endurecida y gruesa, su pulpa está conformada básicamente por once hollejos también conocidos como gajos que están llenos de jugo, estos son muy abundantes en vitamina C, aceites esenciales y flavonoides.
Normalmente la naranja es cultivada como árbol ornamental antiguo y también para conseguir fragancias a partir de sus frutos. Tiene un tamaño más pequeño y es más dulce que la toronja, a la cual también se le llama pomelo. Aún así tiene menos perfume que la mandarina. En algunos lugares del mundo, principalmente en Puerto Rico y en República Dominicana ésta fruta es llamada china.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la Naranja
La naranja se encuentra dividida en las siguientes partes:
Epicarpio, exocarpio o flavedo
Se le llama así a la corteza de la parte exterior de la naranja. El tono anaranjado de la misma se obtiene a causa de los pigmentos que están en la cáscara.
Antes de que se realice el proceso de maduración, la clorofila pinta la piel verde y luego los carotenoides le proporcionan el color naranja.
Estos carotenoides son los pigmentos orgánicos que están naturalmente en las plantas y en organismos fotosintéticos. Otra característica importante de la piel es que en las pequeñas burbujas hay aceites importantes que le otorgan aroma a la fruta. Normalmente la corteza se usa muy fresca o muy seca para las infusiones, los guisos, decoración, la pastelería u otros diversos usos.
Albedo o Mesocarpio
El albedo o Mesocarpio es la parte blanca de la cáscara de la naranja. Su sabor es amargo y es abundante en pectina, la pectina es una fibra vegetal que reduce considerablemente los niveles de colesterol en el cuerpo de quien la consume.
Endocarpio
El endocardio es la pulpa de la fruta que se caracteriza por tener un sabor dulce y por poseer mucha fibra. Sus propiedades son muy beneficiosas, tanto así que se recomienda consumirla en su estado puro. Sin embargo también se pueden hacer zumos de naranja sin colar para que el cuerpo absorba los nutrientes directamente del endocarpio.
Semillas
Las semillas son el órgano duro que se encuentra en la parte interior y central de la naranja. Se caracterizan por su sabor amargo y por producir un aceite de tonalidad amarilla que es abundante en hesperidina, limonoides y en ácidos grasos conteniendo un valor dietético alto.
Ombligo
Son muy frecuentes encontrarlos en las naranjas tipo navel, debido a que uno de los extremos de esta fruta tiene apariencia de ombligo.
Eje central
Cordón de color blanco que se ubica en el centro de la fruta.
Gajos
Trozos individuales de la naranja que se separan a ambos lados por dos membranas.
Membranas
Las membranas son paredes celulares finas que dividen a los gajos de las naranjas.