Saltar al contenido

Partes de la llama


La llama o flama al proceso en el cual la combustión es producida en un elemento inflamable que se encuentra en una atmósfera con mucho oxígeno y se enciende una emisión de luz intensa. Las muchas reacciones de combustión son exotérmicas despiden una gran energía que se expresa en forma de calor.


La llama se produce a causa de la emisión de energía de los átomos que tienen partículas específicas están ubicadas en los gases de combustión, estos son llevados a este suceso debido al gran calor que se produce en estas reacciones.


El color de la llama dependerá del medio en que se produzca y se utilice el quemador, lo que se logra con el combustible y el comburente.  Dependiendo de la combustión la llama puede ser más intensa, oscura u opaca, donde la calentura de la misma dependerá de la composición de los elementos antes mencionados (comburente y la combustión).

Partes de la llama


Dependiendo de la incorporación que tiene el oxígeno en la llama, se distinguen las siguientes partes. También, el elemento utilizado para que ésta emerja dependerá de la cantidad de llama, la fuerza de la misma, la altura, proporción y colores.

Llamas de Premezcla

Sucede cuando el comburente y el combustible se mezclan antes de que se realice la combustión.

La combustión de estaciones es más completa y llegan a tener temperaturas más grandes, caracterizándose por su tono azul. Dependiendo de las fórmulas se pueden mencionar tres zonas como son precalentamiento, reacción y zona de post reacción.

Zona de precalentamiento

Surge cuando se tiene la mezcla del combustible y el comburente cuando todavía no existe la temperatura requerida para entrar en acción, esta aumenta según la proximidad de la zona siguiente.


Zona de reacción

Se da porque cuando se llega a la temperatura de ignición, en la que se produce una reacción de la mezcla, dejando escapar el calor y estableciendo productos que funcionan como reactivos ante los procesos químicos utilizados para formar la llama.

Zona de post reacción

En esta zona los gases resultados de la reacción de la zona anterior se enfrían y no emiten luz. Se puede decir que en esta zona los componentes descansan hasta que pasan a otro nivel en el que si se podrá emitir la luz de la llama.

Llamas de difusión

Son llamas producidas naturalmente, reacción que se da al encontrarse el aire y el combustible sin haberse mezclado en el mismo lugar. La difusión permite que el gas inflamable se produzca y se combine de forma natural con el oxígeno que posee el aire. Esta parte de la llama sucede en la zona de reacción y se caracteriza por tener una corta prolongación.

Esta parte tiene tres modelos de zonas:

Zona interna

En esta zona la cera de la vela se vaporiza rodeando de esta manera a la mecha y creando una zona donde solamente hay gases combustibles que no combustionan. Esta parte de la zona también se llama zona oscura o zona fría debido a que no hay emisión de luz.

Zona intermedia

Al borde de la zona interna el combustible se mezcla con el oxígeno circundante efectuando la combustión. Aquí la temperatura es bastante elevada, lo que permite que se produzca emisión de luz.

Zona externa

Aquí abunda el oxígeno circundante y los radicales libres que han sido creados en las zonas de más alta temperatura, es decir la zona intermedia, donde se combina con el oxígeno, haciendo real la oxidación de la llama y logrando que salga en forma de hollín.

Modelo de cuatro zonas

Este modelo explica que existen zonas en la que la combustión presenta similitudes con las llamas de premezcla, específicamente en los lugares donde obtienen mayor cantidad de oxígeno.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 05). Partes de la llama. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_la_llama.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto