En el área de la gramática, el sujeto consiste en el sustantivo, sintagma nominal o pronombre que tiene una función oracional en concordancia obligada de persona y de número con el verbo. Es decir, que el sujeto es quien hace la acción en la oración.
El sujeto consiste en un concepto sintáctico y a pesar de que en algunas lenguas pueden emplearse normas fonéticas, morfológicas y también semánticos con el fin de identificarlo, todos estos últimos son engañosos por lo que la identificación del sujeto tiene que atenerse en lo posible a la sintaxis.
Por ejemplo, en el idioma español, el sujeto de un verbo que posee activa voz usualmente cumple que aparece antes que el verbo en oraciones que son afirmativas. Igualmente, semánticamente consiste en un agente activo.
En muchos idiomas del mundo toda oración total necesita la presencia de un sujeto explícito. En otras contrariamente se acepta la posibilidad de que no hay un elemento fonéticamente hecho que pueda ser visto como sujeto, en esos casos se hace alusión a un sujeto elíptico.
Dentro de la gramática tradicional, la oración se veía como un sistema de tipo sintáctica exocéntrica, dentro de la cual no eran el núcleo de la oración ni el predicado ni el sujeto, siendo ésta el enlace de dos sintagmas de diversas clases.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del sujeto
Modificadores directos
Estos modificadores coinciden con el núcleo en género y número.
El modificador directo en todo momento se relaciona con el núcleo sin intermediarios. Puede ser un artículo que se antepone a él o de un adjetivo que sirve para calificarlo.
El Núcleo
El elemento esencial del sujeto de una oración consiste en su núcleo. En otras palabras, el núcleo es la palabra más esencial en cualquier sujeto.
Por ejemplo, dentro de la oración “María baila”, si se hace la pregunta quién, la respuesta es María y se transforma en el núcleo del sujeto de la oración. Como es lógico, la palabra baila es el predicado de la oración.
Es importante ver que el sujeto de una oración es la persona, la cosa o el animal que hace la acción del verbo. De este modo, en la oración “Mi gato tiene siete años”, el sujeto está conformado por mi gato y, por consiguiente, su núcleo es gato.
Modificador indirecto
Consiste en uno de los modificadores que se encuentran en el sujeto. Se conoce como “indirecto” debido a que cambia al núcleo del sujeto, sin embargo, mediante un nexo subordinante.
El nexo subordinante en todo momento pertenece al grupo de las preposiciones, por lo que deberá ser: bajo, contra, a, ante, desde, en, durante, entre, etc.
Aposición
Se conoce como aposición a la construcción gramatical que abarca el desarrollo de una unidad sintáctica a partir de dos elementos de un mismo tipo.
En una aposición, un sustantivo o grupo nominal, son seguidos por otro de idéntico tipo para la conformación de una unidad en la cual el segundo elemento tiene la función de especificar el primero.
Las aposiciones pueden integrar elementos con un valor gramatical igual o diverso.
Según el caso, puede tratarse de un adjetivo, pronombre, sustantivo u otro tipo de palabra. A veces se usan preposiciones o artículos entre los elementos.
Nexo
Consiste en un enlace gramatical empleado en una frase para unir dos ideas o enunciados y es un recurso lingüístico que permite dar coherencia y cohesión a la creación de un texto. Nexo proviene del latín Nexus que quiere decir entrelazamiento o nudo.
Los nexos o enlaces gramaticales señalan la vinculación del sentido de los enunciados. Los nexos funcionan para dar sentido o coherencia y construir una red de relaciones que encadenan una oración con otra. Por ejemplo, las preposiciones y conjugaciones. En un sentido general, nexo hace referencia a una relación, unión, nudo entre dos personas, conceptos o entidades.