La palabra oración procede del latín oratio. La oración simple se define como aquella unidad gramatical que posee sentido completo y que está constituida por sujeto y predicado.
Se conoce como oración simple aquella que muestra como estructura un solo verbo conjugado, o sea, aquella donde únicamente se realiza una acción. Ejemplo: Marcos baila muy bien.
Es la estructura de mayor sencillez a comparación de los demás tipos de oraciones, ya que esta no forma parte de ninguna unidad gramátical mayor. Estas son las que más se suele utilizar en la etapa infantil o en aquellas personas que están en proceso de aprender un idioma nuevo.
Existen varios tipos de oraciones simples, las cuales se pueden clasificar en función a su significado y al tipo de predicado, como son: las imperativas, enunciativas, interrogativas, desiderativas, dubitativas, la oración predicativa, que puede ser activa y pasiva; y la atributiva.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la oración simple
Sujeto
También suele llamarse como sintagma nominal. Refiere a la persona, animal o cosa de quien se habla o quien efectúa la acción. En la oración Carla cocina arroz, el sujeto en este caso sería carla. De igual manera en la oración: los niños irán al colegio temprano, los niños es el sujeto.
El sujeto puede ser un nombre o un sustantivo, como Marcos, Carla, México, etc.; o puede ser cualquier palabra que actúe como el núcleo del sujeto, como es casa, bosque, árbol, etc.
En ciertas oraciones el sujeto suele estar omitido o puede se explicito, donde este se puede sobreentender o inferir.
Ejemplo de:
- Sujeto explicito: Manuel redacta rápido. Aquí se menciona claramente el sujeto en la oración.
- Sujeto tácito u omitido:Corrí cien metros ayer. En este caso el sujeto no se menciona, pero se sobreentiende en la oración.
El núcleo del sujeto además de ser un sustantivo, también puede ser un pronombre, como es en la oración ella quiere bailar merengue, o puede ser un infinitivo de un verbo, como es en la frase beber es perjudicial para la salud.
El sujeto en ocasiones está acompañado de determinantes que se muestran como adyacentes al núcleo de sujeto. Estos son los artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. Ejemplo: La casa produce ingresos.
Del mismo modo el sujeto se puede acompañar de sintagma preposicional, el cual siempre está junto al núcleo unido a través de una preposición, como: bajo, a, contra, con, entre, hasta, hacia, sobre, tras, etc. Ejemplo: La casa de madera se destruyó, el sintagma preposicional en esta oración es de madera.
Por último el núcleo del sujeto también puede acompañarse de aposiciones sean especificativas o explicativas, lo cual suelen dar información extra y especificativas sobre el núcleo del sujeto.
Ejemplo de:
- Aposición explicativa: México, capital de la ciudad de México. La aposición explicativa sería, capital de la ciudad de México.
- Aposición especificativa: La instructora María. En este caso María sería la aposición especificativa.
Predicado
Se le conoce también como sintagma predicado. Se trata de lo que realiza el sujeto, o sea, lo que se dice de el. En la oración Marcos salta alto, el predicado es salta, lo cual indica la acción que está realizando marco.
El predicado siempre posee un núcleo, lo cual refiere al verbo presente en la oración. Ejemplo: Maritza cantó una canción, el verbo y núcleo del predicado en esta oración es cantar.
Tipos de predicado
- Predicado nominal: sucede cuando el verbo no llega a representar ni a implicar ninguna acción que hace el sujeto, solo funcionando como unión el sujeto y el atributo o lo que se dice de este. El verbo para ser nominal a de ser copulativo o semipredicativo. Son copulativos los verbos semejar, estar, parecer y ser cuando están seguidos de adjetivo, sustantivo, de una expresión sustantiva o de un adverbio.
- Predicado verbal: es aquel que hace uso de diversos complementos que enfocan la acción del verbo, como es el uso del complemento directo, del indirecto, circunstancial, predicativo y el complemento preposicional regido.