La ciudad sustentable, también llamada ciudad autosustentable o ciudad sostenible, es conocida como un modelo de centro urbano que utiliza racionalmente los recursos tecnológicos y naturales que su población necesita. Estas ciudades permiten garantizar un ambiente de adecuada habitabilidad sin que se comprometa la estabilidad de las generaciones de población futuras. De forma general, son ciudades que pueden equilibrar sus necesidades económicas, sociales y ambientales.
La idea de tener ciudades sustentables se origina por la doctrina del desarrollo sostenible, la cual aspira a una metodología de desarrollo de la sociedad en general que no destruya ni contamine el planeta. De esta forma se impide que se convierta en inhabitable para las futuras generaciones a cambio de obtener riquezas inmediatas.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Características de una Ciudad Sustentable
Funcionamiento
Una ciudad sostenible se fundamenta por las directrices siguientes:
Tránsito ecológico
Los ciudadanos deben desplazarse en la ciudad de la mejor posible manera al minimizar la quema de combustibles contaminantes y el gasto de electricidad. Esto influye en invertir en materiales nuevos y buscar modelos urbanos que fomenten el uso de la bicicleta, que reduzcan emplear automóviles propios y que sean eficientes en mecanismos masivos como trenes, autobuses, metro, etcétera.
Igualdad de derechos
Los ciudadanos que viven en una ciudad sostenible tienen igualdad de derechos en aspectos fundamentales como acceder a la educación, a la salud, disfrutar de un ambiente saludable y tener una digna convivencia sin miseria, abarrotamientos o violencia.
Las 3 R
Una ciudad sustentable tiene el deber de educar a su población para minimizar materiales contaminantes e impedir el despilfarro de energía, reutilizar los materiales que no deban ser comprados de nuevo y para reciclar los materiales de desecho que no se mezclen con la basura biodegradable ni líquida. Para eso se requiere crear una ciudadanía global.
Uso racional de los recursos
Se incluyen los combustibles, la tala indiscriminada, la disposición de aguas servidas, el embalsamiento de ríos, la indetenible expansión urbana, etcétera. Las ciudades no pueden tener crecimiento constante y eterno sin la preservación de espacios verdes y el balance de los espacios rurales.
Desarrollo sustentable
Esta característica del desarrollo sustentable constituye ser una necesidad inherente de la humanidad posindustrial que empieza a tener conciencia sobre la inviabilidad del modelo de desarrollo tradicional. Esto consiste en la indiscriminada explotación de los recursos naturales y el continuo daño que se le hace al ecosistema del mundo.
Agotar las materias primas, los cambios climáticos y el desbalance en la ecología son señales de alerta. Esta situación irá de mal en peor si no se realiza un cambio en los niveles de emisión de gases invernaderos que son el resultado de la quema de combustibles fósiles en su mayoría.
Por lo tanto, se requiere un modelo nuevo de transporte masivo, de actividad industrial y de generación de energía eléctrica; siendo todo esto un gran reto para la humanidad actual.
Sobrepoblación
Otro inconveniente de gran envergadura en las ciudades actuales se relaciona al crecimiento mundial de los humanos, el cual sobrepasa las 7 mil millones de personas. La mitad de la gente reside en grandes centros de la urbe, principalmente en Occidente. Se entiende que para el 2050 esta cifra será los dos tercios de la humanidad.
Disposición de los desechos
Uno de los problemas más grandes en las ciudades son la gran cantidad de basura que se genera en las mismas. La situación empeora cuando estos elementos no se separan entre biodegradables y reciclables. Toda ciudad que quiera ser eco amigable debe usar medidas para reducir sus desechos y para reutilizar y sanear las aguas servidas.
El Tercer Mundo y las Ciudades Sostenibles
Uno de los retos grandes de la sustentabilidad urbana son las ciudades del Tercer Mundo. Su tardío desarrollo implica la incapacidad de prestar atención a medidas y regulaciones ambientales de importancia. Esto ocurre porque no son prioridad a situaciones de mayor envergadura como las tasas altas de criminalidad, la miseria urbana, la violencia, la incompetente democracia, la crisis económica y social, etcétera.
Certificación de sustentabilidad
Las comunidades que cumplen con las ordenanzas de una ciudad sustentable reciben un certificado de sustentabilidad. Este puede ser entregado por comités internacionales o por el gobierno central. Sirve de testimonio a los esfuerzos que han realizado las ciudades con el propósito de preservar la vida urbana pensando en el futuro.