La palabra cómic es empleada para describir a aquellos modos de relato gráfico que se estructuran en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también se conoce como tebeo o historieta en función de la región o lugar en la que se haga referencia a él.
El cómic es un tipo de arte que se ha vuelto popular sobre todo en el siglo XX aunque es posible encontrar antecedentes de esta clase de relato en otros períodos de la historia.
El cómic también es descrito como un relato que se crea fundamentalmente en base a imágenes o dibujos. El mismo puede tener o no un texto pero aunque lo tenga, el texto nunca abarca un papel principal frente a los dibujos como sí lo hace en otros tipos de relato tales como la poesía o la novela.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del cómic
Bocadillo
Este componente, también conocido como globo se describe como la parte de la viñeta que tiene los diálogos de los personajes, indicando con un apéndice a cuál se refiere. Sus figuras y contenidos (símbolos, términos, entre otros) intentan cubrir la gran gama de elementos tanto verbales como no verbales que estructuran la comunicación humana.
Por motivos estéticos, es necesario tener cuidado de que el texto dentro de un globo se adecue al tamaño de este, es decir, que no quede muy ceñido, no pise el límite del bocadillo ni sobre mucho espacio en blanco.
De forma más frecuente, se puede excluir el bocadillo por entender que no es necesario; solamente se coloca el texto junto con el personaje que habla. En ocasiones se agrega sencillamente una línea que adhiere el texto con el personaje, sin embargo, tampoco es requerido.
Onomatopeya
Una onomatopeya es la simulación lingüística o símbolo de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no hablado. La Real Academia Española, define este término como la imitación de un sonido en el vocablo que se crea para significarlo o palabra que recrea el sonido del acto nombrado.
Hay onomatopeyas en todos los idiomas pero usualmente cambian de uno a otro, en ocasiones de forma radical, debido a que la gran parte de los sonidos no se pueden articular de manera fonética.
Los idiomas poseen sus propias onomatopeyas y, aunque estas expresiones se originan mediante la imitación de los sonidos, en ocasiones las diferencias son muy notables.
Línea cinética
Las líneas cinéticas son las representaciones gráficas que otorgan dinamismo e intensidad a la narración de forma que el lector pueda continuar con la vista lo que está ocurriendo sin requerir la lectura de ninguna frase. De igual forma señalan la dirección que siguen los objetos móviles de cada viñeta.
Texto
Consiste en la sección escrita del cómic. El estilo de letra usado en el texto usualmente señala variaciones en la fuerza de la voz (si el personaje habla muy alto, la letra será más grande; si por el contrario habla en voz baja, la letra será más diminuta), y en otras ocasiones engloba distancias y movimientos determinados.
Página
Es el espacio tanto cronológico como temporal donde se trabaja el cómic. En la disposición en página se estructuran los tiempos de la historia y el orden de la narración. Lo cómics están compuestos generalmente de diferentes páginas que construyen en el plano de una combinación en su orden temporal si se compara con la narración a la que está unida.
Estos planos no pueden verse por separado, la composición debe alcanzarse mediante las escenas que engloba para crear una organización y tiempo para leer, pero por otro lado necesita mostrar un orden adecuado, que desde el punto de vista formal puede enfatizar los momentos de lectura que concuerden con las escalas de narración.