El texto narrativo se define como el relato de hechos y acontecimientos que se desarrollan en un lugar y en un tiempo o espacio temporal determinado. Este relato incluye el desenvolvimiento y la participación de distintos personajes que pueden ser imaginarios o reales.
Existen distintos tipos de textos narrativos dentro de los cuales están el cuento, el cual es una narración de forma breve y ficticia; la crónica que se encarga de relatar hechos reales en un orden cronológico y la novela, esta última tiene una mayor extensión y complejidad que el cuento.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del texto narrativo
Estructura general
A pesar de que cada autor tiene un estilo específico y particular en su narración, existen reglas generales y específicas que deben respetarse en los textos narrativos. La estructura general es una de ellas, en este caso está compuesto por tres partes:
- Planteamiento o introducción
En esta parte se introducen a los personajes. Se presenta una situación inicial que puede ser un conflicto que les ocurre a los personajes en un lugar y en un tiempo determinado.
- Conflicto o nudo
En esta segunda parte de los acontecimientos que se presentaron en la introducción son desarrollados. Los personajes involucrados se envuelven en el conflicto y cada uno actúa dependiendo de la función del objetivo que quieren alcanzar.
- Solución o desenlace
Esta es la última parte del relato en la cual el conflicto de la parte inicial es resuelto. El final puede variar, puede ser un final feliz, triste, positivo, negativo o trágico.
Estructura externa e interna
En la estructura externa se incluyen la división de los distintos contenidos en capítulos, partes, cantos, secuencias, tratados, entre otros. La interna se desarrollan los elementos que forman parte de la narración.
- Narrador
Es quien se encarga de contar la historia y los hechos. El narrador puede ser:
- Narrador omnisciente
Tiene una visión completa del relato y está ajeno a los hechos. El narrador omnisciente tiene el conocimiento completo y a la perfección de lo que piensan, sienten y hacen todos los personajes del texto narrativo. Es posible que en ocasiones intervenga para opinar sobre las situaciones que ocurren o sobre la acción de algunos personajes.
- Narrador observador externo
Narra los hechos desde una parte externa sin incluirse en la historia. Este es el narrador observador o testigo que se limita a exponer la narración de los hechos tal y como ocurrieron sin quitar ni poner nada, como si se tratara de una cámara de vídeo. De igual forma lo hace con los personajes que sólo son narrados por la forma en la que actúan y lo que dicen o por lo que otros personajes cuentan sobre ellos.
- Narrador que cuenta su historia
El narrador es el personaje principal del texto narrativo y se encarga de contar toda la historia. Es el protagonista del relato.
- Personajes
Estos son los individuos, las cosas o los animales que forman parte del relato. El protagonista constituye ser el personaje principal que tiene la confrontación en el conflicto, el antagonista es quien se opone a lo que hace el protagonista, este es el villano.
- Ambientación
En esta parte se refleja el lugar o el espacio en el cual se dan lugar los hechos y el tiempo. Se caracteriza por ser externa o interna.
- Ambientación interna
Tiene un orden en el cual los hechos del relato se desarrollan. Se divide en:
- Orden retrospectivo
Cuando vuelve al pasado originándose en un punto de la acción concreto. Sucede mayormente en las novelas policíacas.
- Orden anticipativo
Cuando se adelantan acontecimientos que ocurrirán en un tiempo posterior.
- Orden lineal o cronológico
Cuando la acción ocurre de principio a fin. La mayoría de los textos narrativos se realizan de esta forma.
- Ambientación externa
Tiempo en período histórico en el cual acción se desarrolla.