Saltar al contenido

Partes del celular


El celular es la forma que en América Latina se utiliza para denominar al teléfono móvil. Este concepto hace referencia al dispositivo inalámbrico que funciona con tecnología electrónica y que permite la comunicación con otros aparatos telefónicos.


Esta tecnología surgió a partir del teléfono convencional, el cual se inventó en 1871 por Antonio Meucci. Sin embargo, la primera persona en patentarlo legalmente fue Alexander Graham Bell en 1876. A partir de aquí, la tecnología ha ido evolucionando hasta que en 1973 la compañía Motorola sacó al mercado el primer teléfono celular portátil, cuyo modelo se llamó “Motorola DynaTac 8000X.


Los teléfonos celulares reciben este nombre porque el espacio físico que cubren tiene un formato de células, es decir, las antenas repetidoras que conforman la red mediante la cual funcionan, es una célula. Actualmente, también hay redes telefónicas móviles satélites.

En los últimos tiempos, estos aparatos han evolucionado hasta lo que se conoce como Smartphone, una mezcla de ordenador y teléfono celular. Sus funciones han llegado a abarcar desde el acceso a internet, la reproducción de video y música, cámaras fotográficas e incluso dispositivos GPS, etc.

Partes del celular


Batería

Es el elemento donde se almacena la energía eléctrica necesaria para el lograr el funcionamiento de los circuitos del teléfono y de la pantalla. Normalmente están hechas de iones de litio.

Tablero de circuitos

Se denomina de esta forma al conjunto de la estructura interna del celular. Es el encargado de comunicar entre sí todas las partes del aparato, permitiendo que el móvil funcione.

Circuito integrado

Es un chip o una combinación de chips que se encuentran ubicados en el tablero de circuitos. Son circuitos que están en miniatura y que forman parte de un mismo soporte, consiguiendo así que el móvil realice las diferentes funciones para las que está pensado.

Antena

Es la encargada de interceptar y ampliar las señales eléctricas de la red para mandarlas al módem del aparato y así transformarlas en datos y en sonido. Establece las comunicaciones con otros Smartphone y se puede encontrar en el interior del dispositivo por motivos funcionales y estéticos.

Pantalla

Es el elemento que permite visualizar el funcionamiento de las aplicaciones y diferentes funciones del teléfono, así como encarnar la interfaz de comunicación con el usuario. Normalmente está formado de un cristal líquido o de LED. En las últimas décadas, con toda la evolución tecnológica, las pantallas son HD, las cuales son resistentes y son completamente táctiles.


Módem

Es la parte donde se establece la relación entre la red celular y el móvil. Es la encargada de la conexión de datos de internet, haciendo por tanto el trabajo principal de un Smartphone.

Micrófonos y altavoces

Los cuales son los encargados de que el usuario pueda escuchar la voz de la persona con la que establece comunicación telefónica y que esta otra persona pueda escuchar la voz del propio consumidor. También se utilizan en aplicaciones que utilizan música u otros documentos de audio para su funcionamiento.

Teclado

Es la parte donde aparecen las teclas de las letras, números y símbolos que permiten el acceso a las funciones del teléfono y poder hacer llamadas. Actualmente, los teclados suelen aparecer incorporados en la pantalla de forma táctil, sin embargo, algunos modelos siguen utilizando botones.

Cámaras y flash

Son en sí mismas un elemento independiente, aunque se encuentra integrado al dispositivo móvil. Los últimos modelos, suelen contar con dos cámaras, una frontal, la cual se denomina coloquialmente cámara selfie y suele tener una resolución más baja y un objetivo de mayor cobertura. Por otro lado, la cámara trasera, con mejor resolución.

Junto a esta última se suele encontrar el flash, cuyos LED proporcionan luz adicional cuando el ambiente es algo oscuro.

Conexiones

Constituye la parte donde los buses de datos de los elementos del dispositivo se conectan entre sí para poder ser controlados por la placa base y el procesador.

Procesador RAM

RAM son las siglas utilizadas para denominar a la Random Access Memory, o en español, la memoria de acceso aleatorio.

Esta parte funciona como el cerebro del sistema. Está formada por un microchip, el cual almacena datos e instrucciones de forma temporal y transmite la información a alta velocidad. También es conocida como memoria de lectura y escritura rápida.

Tarjeta SIM

Es una parte, cuyas siglas en inglés, hacen referencia a un «módulo de identificación de abonado», cuya función es la de almacenar datos e información que se reciben . Es un elemento externo, que se debe incluir en el celular para que el uso de la línea telefónica y las prestaciones puedan efectuarse.

En los últimos años,se están implantando de forma virtual, con lo que lo que se conoce como bandeja SIM, puede estar en vías de desaparecer.

Motor háptico

Es el elemento que permite al teléfono conocer el nivel de presión que se emplea al utilizar la pantalla y actuar de distinta forma en consecuencia.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 03). Partes del celular. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/celular.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto