¿Una casa incrustada dentro de dos edificios? Se trata de la vivienda más estrecha del mundo, ubicada entre el 22 y el 74 de la calle Chlodna Zelazna, en Varsovia. Fue construida en un diminuto espacio entre dos bloques residenciales, una de ellas corresponde a una casa de antes de la guerra, y el otro refiere a un edificio de apartamentos.
Fue creada por Jakub Szczesny, bajo la firma de arquitectura Centrala, en un hueco de 92 a 152 centímetros de ancho, donde su construcción resultó ser un verdadero reto, resultando ser la vivienda más delgada de todo el planeta.
¿CUALES SON SUS PARTES?
¿Una casa incrustada dentro de dos edificios?
Sobre la vivienda
Es conocida como Casa Keret, la cual funciona como instalación de arte, donde muestra distintos períodos de la historia de Varsovia. La vivienda presenta los 92 cm en su punto mas estrecho, y los 152 cm en el más ancho.
Asciende a dos alturas, y toda su estructura fue realizada en base a hierro. Posee un solo dormitorio, un baño, una cocina y una zona de estar, las cuales a pesar de ser muy estrechas son muy funcionales.
Sobre sus paredes
Las paredes están formadas por paneles translúcidos de vidrio, por las cuales puede acceder la luz del sol hacia el interior del inmueble.
Para aumentar la iluminación y hacer sentir el espacio un poco mas amplio, todo el interior fue pintado de color blanco. Hace uso de tecnología de agua residuales, por lo cual no se conecta a los sistemas de agua de la ciudad.
Su tipo de espacio interior
Al carecer de espacio no se pueden colocar todos los equipos, electrodomésticos y accesorios que utiliza una casa tradicional, en este caso, solo hay espacio para ubicar una nevera pequeña de dos bebidas, y para poder pasar a cada área de la casa se deberá de utilizar una escalera.
Su entrada
La entrada se realiza a través de una escalera retráctil, la cual al momento de cerrarse la puerta, se convierte en sala de estar. Posee dos ventanas que a pesar de no abrirse, por ella puede pasar la luz del sol.
La electricidad de la edificación la provee la edificaciones vecinas. La casa tiene una forma triangular, aspecto que le permite ganar energía astral. Todas las paredes y el techo de la vivienda han sido elaboradas de láminas de policarbonato, y la estructura en general se levanta sobre pilotes.
En la actualidad esta pequeña vivienda funciona como residencia, sin embargo el ayuntamiento la reconoce como obra del arte, ya que la misma no cumple con los códigos de construcción de territorio. En esta ha resido el escritor Etgar Kerey, quien fue el primero en residir en la vivienda.