Un mensaje publicitario, también llamado anuncio publicitario, se define como un tipo de mensaje que se transmite a través de soportes auditivos, audiovisuales o gráficos, usualmente de corta duración. El objetivo de los mismos es informar sobre un servicio, producto, tema o institución que por lo general tiene propósitos comerciales.
También son llamados de forma popular como propaganda, publicidad, comerciales o anuncios. Los mensajes publicitarios forman parte de muchos de los mecanismos de comunicación y promoción actuales. Están muy presentes en el entorno urbano, en Internet y en los medios de comunicación audiovisuales, radiales e impresos.
Por lo general, utilizan estrategias de convencimiento que funcionan de manera subjetiva, emocional y racional. Este tipo de publicidad se controla por leyes estatales y es considerada una actividad económica. Los publicistas son los que elaboran y estudian a los mensajes publicitarios.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Características de los Mensajes Publicitarios
Elementos
Imagen referencial: imágenes que representan el tópico emocional del comercial, enseñando el producto u otras gráficas que se relacionan a el, brindando o sugiriendo emociones y sensaciones que puedan asociarse al artículo: actores famosos, modelos, personajes imaginarios, celebridades, etcétera.
- Balazo: proviene del inglés bullet que significa bala. Es una frase corta, que llama la atención y condensa o ilustra el mensaje.
- Llamado a accionar: frase final que llama al espectador a realizar alguna acción, comúnmente enfática.
- Texto: frases, palabras o elementos tipográficos que otorgan la información en concreto.
- Acompañamiento y música: en el caso único de los anuncios radiales o audiovisuales; estos elementos brindan ritmo, sentimiento y tono al mensaje.
- Contacto: son los datos que se necesitan para contactar a los fabricantes o anunciantes, suelen aparecer de último.
- Slogans: son frases pegajosas, ingeniosas y juguetonas que se asocian al producto y se utilizan para darle personalidad propia.
Efecto
El efecto que la publicidad genera en los consumidores es impredecible siempre, aún para los expertos. Por lo general, el mensaje publicitario intenta conseguir simpatías, llamar la atención sobre lo positivo del producto y quedarse en la memoria del cliente convenciéndolo de ejecutar la compra.
Pero existen múltiples casos de mensajes publicitarios que obtienen el efecto contrario. Alejan al comprador del producto porque lo ofenden, hacen daño a susceptibilidades o emiten un mensaje erróneo sobre el mismo.
Estructura
Los mensajes publicitarios se componen de cuatro renglones o áreas:
- Encabezado o titular: es la parte más alta y visible del mensaje, suele colocarse en el centro para llamar la atención del cliente.
- Cuerpo de la imagen: conjunto de imágenes, fotografías o dibujos que forman parte del mensaje publicitario. Suelen enfocarse en el centro y no opacan el titular.
- Cuerpo de texto: contenido textual del anuncio, se localiza en una zona secundaria dentro del mensaje.
- Firma: última parte del anuncio. Son los componentes personalizados de la compañía que realiza el mensaje publicitario, tales como logotipo, datos de contacto, eslogan y demás elementos de la imagen corporativa.
Función
El objetivo de los mensajes publicitarios es dar a conocer una temática, servicio o producto; llevándolo al público de interés o de consumo. Existe otro propósito que consiste en motivar la compra, convenciendo a los clientes de que lo necesitan o de que lo quieren.
Estilos
El estilo es la manera en la que se atrae o se persuade un mensaje en cuestión. Es decir, las reglas que utiliza para cumplir con su propósito. De esta manera:
- Mensajes racionales: son los que utilizan la racionalidad y la lógica del cliente. Le brindan datos, informaciones, argumentos o razonamientos a favor de lo que propone, de forma frontal pero no obligatoriamente franca.
- Mensajes emotivos: emplean la emocionalidad y la emotividad del público. Conmueven al consumidor a través de los sentimientos y no usando argumentos racionales o lógicos. El deseo y la explotación del sexo son muy frecuentes.
- Mensajes subliminales: esconden contenidos o información en las capas internas del anuncio. Estas no se perciben conscientemente por la mente humana, sino que se fijan en lo interno y profundo del subconsciente. En ocasiones se prohíben por la ley.
Análisis
- El análisis de los mensajes publicitarios se da en distintos niveles e involucra diferentes conocimientos o técnicas.
- Los aspectos que se analizan pueden ser contextuales o comerciales, tales como los colores que se asocian a una empresa o a un producto, los posicionamientos de acuerdo a la competencia, etcétera.
- Pero también se incluyen características semióticas relacionadas al significado cultural, sociológico y antropológico. En estas se descubren las capas más internas del sentido de un mensaje publicitario que aparenta ser inocente.