Saltar al contenido

Partes del bulbo raquídeo


El bulbo raquídeo, tambien llamado como miencéfalo o médula oblonga, es una parte muy específica del cerebro compuesto por una sección del tronco del encéfalo comprendido entre la médula espinal y el puente troncoencefálico.


El bulbo raquídeo comunica el cerebro con la médula espinal y con las demás regiones corporales. Está compuesto por muchas terminaciones nerviosas y por diversos nervios que juntos modulan diferentes actividades del cerebro.


En el vértice inferior presenta la forma de un cono truncado midiendo unos 3 cm de longitud.

Se le considera como una de las partes internas de mayor importancia del cerebro, quien tiene que cumplir varias funciones como es la transmisión de los impulsos de la médula espinal al encéfalo. Tambien llega a mantener el control de las funciones cardíacas, gastrointestinales, respiratorias y vasoconstrictoras.

¿Cuáles son las partes del bulbo raquídeo?


Cara inferior

Esta sección se caracteriza directamente por la decusación piramidal.

Cara medial del bulbo

Esta se caracteriza por la decusación sensorial.

Cara superior del bulbo

Es aquí donde se encuentran las olivas bulbares.

Fisura media anterior

Esta parte se visualiza en la cara anterior del bulbo raquídeo, la cual conecta directamente con la médula espinal.

Núcleo ambiguo

Es en esta parte donde se inician los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio. Estos participan en el control de la digestión y de la alimentación,  donde llega a mantener el control directo de la laringe y de la faringe.


Pirámides

Estas se forman entre la médula espinal y el bulbo raquídeo. Aquí es donde se crea el tracto corticoespinal de la vía piramidal.

Específicamente se encuentra en la sección lateral del bulbo raquídeo. En este mismo lugar se encuentra el nervio hipogloso y detrás de él se hallan los nervios glosofaríngeo, accesorio y vago.

En esta parte del bulbo raquídeo es donde se encuentran los haces de fibras nerviosas que a la vez conectan el bulbo con la corteza y con la espina dorsal. Específicamente en esta sección es donde el cerebro se conecta con el resto del organismo, transfiriendo información motora a  diversas fibras musculares que están regadas por todo el organismo.

Núcleo del tracto solitario

Es la sección del bulbo raquídeo que se encarga de controlar la sensibilidad de las vísceras, ya que intervenen en la función cardiorespiratoria.

Surco medio posterior

Se encuentra en la cara posterior del bulbo raquídeo, se halla seccionada por un fascículo cuneiforme y por un surco paramediano pequeño en cordón de Goll.

Núcleo dorsal del vago

Se trata del núcleo por donde el nervio vago pasa. Está relacionado directamente con la digestión, donde controla la emisión y la producción de los flujos gástricos,

Complejo olivar

Se trata de una estructura que se encuentra en el tronco del encéfalo. Está relacionado con el control de la motricidad.

Núcleo del trigémino

Es aquí donde se encuentra el nervio trigémino, el cual se encarga de transmitir la información de la temperatura, del dolor y del tacto.

Lemniscos

Se trata de haces de fibras nerviosas que se encarga de llevar la información  sensorial entre el encéfalo y la médula espinal.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 01). Partes del bulbo raquídeo. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/bulbo_raquideo.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto