Se puede comenzar expresando que el punto de cruz en las flores cuenta con un origen proveniente del año 850 d.C., siendo un tipo de técnica muy antigua en los distintos tipos de bordados, en donde para la época se elaboraban retales de seda que fueron bordados con un punto muy parecido al que se realiza en la actualidad.
El punto de cruz real se remonta a la Edad Media en el continente europeo, que después se esparciría de manera muy liberal por toda la época del Renacimiento. Luego alrededor del año 1500 se comenzó a circular esquemas que eran considerados como los modelos verdaderos de los temas recurrentes y típicos, teniendo muchas decoraciones clasificadas en las religiosas, las florales y las heráldicas, cada una repleta de distintos tipos de símbolos con un peculiar estilo entre palomas, cálices y cruces.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Punto de Cruz Flores
Concepto y como se realiza
Este tipo de punto de cruz es definida por los expertos como un manera muy popular y conocida de bordar en la que se utilizan distintas puntadas que van a quedar primero en forma de equis para que luego se le asigne la flor que se desee.
Esta técnica por lo general se realiza en tejidos que sean de trama distinguible y muy uniforme, que tengan poca frecuencia en los tejidos de trama que no sean uniforme, para luego colocarles por encima otro tejido uniforme de trama denominado como “cañamazo” que luego se le retirará cada hilo para finalizar el bordado. Este punto de cruz cuenta con dos movimientos únicos al momento de realizarse demostrados a continuación:
- La ida y la vuelta: son esos movimientos que le van a dar una mejor calidad y apariencia de forma contraria (al revés) a todo el bordado.
- El continuo: es ese movimiento que se le aconseja a todo aquel que utilice esta técnica, debido a que, le ayudará en todo el bordado, en especial si se encuentra bordando cenefas.
La mayoría de los distintos tipos de esquemas de este estilo de punto se intentan apoyar en el punto lineal, debido a que, se utiliza para poder resaltar todo el dibujo y en una menor medida.
Además, se le debe dar igual importancia a cuando el bordado esta completamente al revés que cuando se encuentra en su parte frontal, ya que todo va en conjunto para que el bordado quede detallado y hermoso. Por lo tanto se le recomienda a toda persona que no vaya a comenzar una nueva hebra del hilo intentado hacer un tipo de nudo al finalizar, sino mediante la técnica de la puntada invisible, para luego rematar de forma delicada para que nadie lo tenga que notar.
Variantes en un punto de cruz de flor
Tiene una gran difusión, debido a que, ofrece una gran cantidad de estilos únicos, tales como los dibujos, las cenefas, los alfabetos e incluso en muchos cuadros y puede ser muy bien aplicado tanto en bordados como también en algunas tapicerías. Pero en el caso de tapicería se necesita realizar sobre los “cañamazos” que estén antes marcados, ya que van a demostrar cada región y de cada color que vas a bordar.
Presenta 2 tipos de variantes fundamentales:
El medio punto
Estos tapices son realizados en una lana que esta formada por una sola puntada diagonal, la cual se recomienda que sea la misma durante todo el trabajo.
El punto del diablo
Este consiste en hacer un bordado dentro de un cuadro que parezca un aspa y una cruz, siendo comúnmente realizado en el estilo “Mouliné”.