El oído interno también es llamado laberinto y está ubicado dentro del hueso temporal. Es una cavidad hueca dentro del hueso temporal que tiene el cráneo, en él se incluye el canal de la cóclea y el canal vestibular en el cual se realiza la transducción de la energía al sonido. Se divide de forma morfológica en laberinto membranoso y laberinto óseo.
El laberinto óseo se conoce como la cápsula ósea que se encuentra alrededor del laberinto membranoso, el membranoso es un sistema de juego que en su interior tiene a la endolinfa. En medio de ambos laberintos está la perilinfa, está en parte tiene un filtrado de la sangre y en otra parte tiene la difusión del líquido cefalorraquídeo. Se desarrolla en la estría vascular y lleva la información al cerebro.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Oído Interno
El Vestíbulo
Es una cavidad ósea que se encuentra en la región del medio del oído interno. Se caracteriza por tener una forma oval, en un extremo está el caracol y en el otro están los canales semicirculares, el conducto auditivo interno y la caja del tímpano.
Se divide en dos partes por un estrechamiento: el utrículo que es un vuelto en dirección a los canales semicirculares y el sáculo en dirección al caracol.
Canales semicirculares
Son tres pequeños tubos arqueados en forma de semicírculos que se encuentran en el vestíbulo y en los tres planos rectangulares dependiendo de las tres dimensiones que tengan en el espacio. Estos permiten saber cual es la noción del espacio que se tiene y colaboran con mantener el equilibrio del cuerpo y la cabeza.
Cóclea o caracol
Es un sistema de tubos que se enrollan con tres todos distintos que están el uno al lado del otro y se llaman rampa media, rampa vestibular y rampa timpánica. La vestibular y la timpánica tienen perilinfa, la media tiene endolinfa, la rampa vestibular tiene una relación con la ventana oval a través del vestíbulo y la timpánica establece un límite con la ventana redonda.
Cóclea ósea
Es un tubo más o menos cónico en forma de rollo en dos vueltas y media, se parece mucho a un caracol y mide aproximadamente de 32 a 35 milímetros. El interior del tubo es una lámina ósea llamada colúmena o modiolo y en esta se basa toda la estructura.
Cóclea Membranosa
Está formada por tres partes:
- El Órgano de Corti: El cual está compuesto por células de soporte, por la membrana tectoria, por las celulas ciliadas sensoriales y por las fibras nerviosas. El soporte se basa en los pilares y en las células de Hensen, Claudius y Deiters. Estos Pilares son células que tienen forma de pirámide y poseen muchos filamentos de soporte. Se ubican en dos filas que se unen en la parte de arriba para formar el túnel de Corti.
- Células Ciliadas: Se dividen en dos clases: internas y externas.
- Membrana Tectoria: Esa estructura de forma gelatinosa que recorre desde la lámina espiral hasta llegar a la altura de las células de Hensen, ubicándose encima del órgano de Corti.