El esternón es un hueso también llamado quilla en algunos animales. Es un hueso del tórax, impar, plano, central y generalmente simétrico que se compone de diferentes piezas soldadas llamadas esternebras. La función del esternón es proteger los pulmones y el corazón.
Se encuentra ubicada en la parte media y anterior del tórax, tiene articulaciones en la parte de arriba de las clavículas y en los bordes de los lados se articulan con las costillas verdaderas utilizando el cartílago esternocostoclavicular, Por otra parte las falsas se articulan utilizando un solo cartílago que unifica a la séptima, octava, novena y décima costilla.
La articulación del mango junto con el cuerpo es de forma sínfisis y de tipo ángulo muy pronunciado, unos 35 grados de aproximación. Este se conoce como ángulo de Louis y se ubica a la altura de la segunda costilla, la articulación más trascendental que se hace es con la primera costilla y con la clavícula que crean el tipo de articulación llamada esternocostoclavicular que es los huesos más adultos produce la osificación y provoca la unión del esternón y la primera costilla. Es decir que el mango tiene dos superficies articulares para los huesos antes mencionados.
El esternón en los individuos masculinos tiene la particularidad de ser más alargado, estrecho y grande que en los individuos de sexo femenino.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del esternón
El esternón tiene tres partes trascendentales conocidas como el manubrio o mango, El cuervo y el apéndice xifoides qué se caracteriza por tener una forma que varía. También existen otras partes importantes.
El manubrio
Es parte del cuerpo y sufre una articulación en forma de sínfisis que elabora el ángulo esternal también llamado ángulo de Louis.
El cuervo
Se conoce como la parte media del esternón en el que el hueso central se ubica en la parte anterior del tórax.
También se conoce con el nombre de hoja de la espada. En la parte de sus lados existen articulaciones con las costillas. Se encuentran tres estriaciones a las que se les llama crestas y dejan una huella de osificación embrionaria.
El apéndice xifoides o apófisis
Tiene la particularidad de poseer un tamaño sin definir debido a que puede ser diferente dependiendo de la persona y de la edad.
En el mismo se produce una osificación al cumplirse los 40 años que trae como consecuencia una sínfisis en lugar de una sincondrosis esternoxifoidea. Se compone de dos caras: posterior y anterior, y dos bordes a los lados, los extremos que son la base y el vértice.
Base del esternón
Aquí está la escotadura esternal también conocida como yugular. Su función es borde libre. Se puede tocar el borde del esternón en la parte de abajo donde finaliza el cuello. En los laterales están las escotaduras claviculares en las cuales las clavículas se articulan.
Las articulaciones
Son los cartílagos costales que componen las 7 principales costillas que unen al esternón creando articulaciones esternocostales.
El cartílago costal que tiene la segunda costilla crea una articulación con el esternón en el ángulo esternal que posibilita su localización. La clavicular derecha origina una articulación con la muesca esternal derecha y la clavícula izquierda articula con la muesca esternal izquierda.