
Su modo de uso consiste embrazar el brazo izquierdo y poder cubrir el cuerpo de los ataques que pueda recibir sin evitar que se utilice el brazo derecho para ejecutar el contraataque.
El escudo siempre ha sido utilizado por prácticamente todas las culturas en la humanidad para la defensa en la batalla, ya sea de cuerpo a cuerpo o a larga distancia, es una defensa eficaz a la hora de proteger al luchador de los embates que puede recibir a causa de armas.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Escudo
Existen diferentes tipos de escudos, sin embargo el escudo medieval se conoce como el básico y principal del cual los demás escudos fueron creados. Sus partes son las siguientes:
Umbo

Enarmas
Son unas correas fabricadas en cuero de agarre que se atan a la parte posterior de los escudos y se utilizaron durante todo el periodo medieval. Fueron un gran avance en la tecnología del escudo debido que anterior a las enarmas los escudos solamente tenían una barra que salía del umbo. Estás correas se mantenían en la misma posición apoyadas en el revestimiento de la pantalla, el remachado que recorría la piel y en los refuerzos con las arandelas de corte cuadrado.
Tiracol
Es una correa de larga longitud comúnmente fabricada en cuero y que se usa para colgar el escudo en el cuello o en el hombro cuando no se esté utilizando. Durante el combate ayudaba al soldado a liberarse para poder utilizar un arma que requería el uso de ambas manos sin tener que soltar el escudo, gracias a este mecanismo el escudo podía ser tomado de vuelta de manera fácil cuando se necesitara.
Contera

Refuerzos radiales
Como su nombre lo indica, estos eran unos refuerzos fabricados en metal que se colocaban alrededor del escudo con la función de mejorar y fortalecer su resistencia.
