Saltar al contenido

Partes de la autobiografía


La autobiografía es considerada un género literario escrito y narrado por la misma persona a quien le sucedieron los hechos. Este relato de la vida, niñez, adolescencia, relaciones sentimentales, un caso en particular o adultez de una persona, son divulgados por el autor con el fin de dar a conocer su vida íntima, aclarar algunos sucesos, dar lecciones, llamar la atención y hasta crear conciencia de algún suceso.


La autobiografía cuenta eventos reales, por ello es que no todas las personas se atreven a incursionar en el.  


Por su unión con la literatura y la historia, se considera como un diario personal. Las personas que escriben sus propias vivencias, por lo general, son figuras publicas, escritores, poetas, gobernantes o personas destacadas en la historia, entre otros. Estos personajes buscar expandir la imagen que tienen otras personas hacia ellos y brindar una visión más amplia del mundo que los rodea.

Antes de que el término se conociera como tal, ya existían algunos escritos que hacían referencia a este género como el libro Confesiones de San Agustín y el libro de La vida de Teresa de Jesús

Partes de la autobiografía


La autobiografía no tiene una extensión delimitada, pues el mismo autor definirá la amplitud de la misma, además debe ser objetiva y elegir la estructura para narrar los hechos como mejor considere. El estilo de cada una de sus partes son diferentes dependiendo del autor y lo que desee mostrar.

Introducción

La introducción es la primera parte que debe abordar el autor, pues esta sirve para dar a conocer los motivos que lo llevan a escribir su autobiografía, además de destacar los temas que el lector podrá encontrar.

La introducción es el alma que utiliza el autor para atrapar y envolver al lector a que descubra los acontecimientos importantes que marcaron su vida y su forma de ser.


Datos personales

Antes de iniciar el desarrollo de la autobiografía, el autor debe constar en una página su información personal como nombre, edad, lugares en donde vivió, nombre de sus padres, fecha de nacimiento, hobbies, entre otros.

Desarrollo

A diferencia de la biografía que se redacta en tercera persona, la autobiografía se escribe en primera, ya que es contada por el protagonista de los hechos. Además de esta característica, el autor de la autobiografía puede elegir cómo contar su historia sin importar el orden de los hechos trascendentales, que puede ser por el principio o por el final.

Del desarrollo de la autobiografía se desprenden algunos subtítulos, para mejor comodidad del autor, pues el mismo puede señalar aspectos como descripción de la vida, como veía su futuro, relaciones amorosas, enfermedades, traumas, situaciones que cambiaron su forma de pensar, profesión, el día a día de su vida, entre otros. 

Conclusión

La conclusión es la parte donde el autor valora o crítica los aspectos de su vida, estos pueden ser a su favor o en contra.

Recomendaciones

Aunque este parte suele estar integrada en la conclusión, sirve para recomendar a los lectores que analisen cada una las vivencias del autor, aprendan de ella para las que sean consideradas como buenas pueden ser puestas en prácticas y las malas sean desechadas.

Asimismo, esta parte propone a las personas a que en caso de cometer un error aprendan de ello y lo conviertan en algo a su favor.

Anexos

Plasmar en imágenes los diferentes momentos del autor es una herramienta imprescindible en la autobiografía. Aunque al final de la narración se incluyen los anexos, es importante que en cada uno de las partes y relacionada con el subtítulo se coloca una fotografía alusiva al tema, procedimiento que permitirá un acercamiento con los sentimientos y recuerdos de los lectores.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 09). Partes de la autobiografía. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_la_autobiografia.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto