El término logotipo se forma de las raíces griegas logos que significa estudio, palabra y tratado , también de Typos que quiere decir modelo.
Un logotipo es un símbolo con letras e imágenes con el cual se identifican empresas, instituciones, productos, marcas, compañía o sociedad y otros objetos que tienen alguna relación con las mismas. El logotipo es un símbolo que está compuesto por letras o imágenes que se utilizan para poder identificar un producto, persona o institución determinados.
El logotipo, de forma abreviada logo, solamente hace referencia a la representación verbal tanto de una como de varias palabras a través de los signos tipográficos, pero no se refiere a los símbolos ni a los íconos, únicamente a la tipografía y a las palabras.
El logo fue creado por Seymour Papert, de Pretoria Sudáfrica, Wallace Feurzeig, Marvin Minsky y Cyntia Solomon, en el año 1967. El logo, en programación se diseñó con el propósito de que se convirtiera en herramienta de aprendizaje que tiene dentro de sus elementos principales la extensibilidad, modularidad, flexibilidad e interactividad.
En la actualidad existe una tendencia hacia el logotipo tipográfico, pero años atrás se decidían por el logotipo abstracto
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del logotipo
Imagotipo
Se denomina imagotipo a la representación visual de cualquier marca que tiene un elemento pictográfico conjuntamente con el texto, elementos abstractos o no.
Isotipo
Es como se representa la marca cuando está compuesta con una imagen solamente. No tiene tipografía y aunque no lo puedas leer, si entiendes lo que expresa la representación del diseño.
Isologo
El Isologo es una representación visual de una determinada marca que une tanto la imagen como la tipografía en un solo elemento.
Logo
Es la manera más sencilla y simple de mostrar una determinada marca, por medio de un ícono o marca.
Marca
También recibe el nombre de ícono .Es como se denomina a la imagen corporativa en su totalidad.
Identidad
La identidad son todos los aspectos, que en forma visual, componen la marca, en su conjunto.
Eslogan
Es una frase muy breve, de fácil recordación, expresiva, utilizada en la publicidad comercial y también en la propaganda política, entre otras.
Clases de logotipos
Logotipo Ilustrativo
Es un logotipo en el cual se representa de forma clara y bien explícita, la actividad que realiza la empresa o institución.
Logotipo Caligráfico
Requiere gran dominio del técnico que lo realice. Se diferencia del logotipo que es tipográfico porque ofrece elegancia y su impresión ofrece un trato personal y con mucha familiaridad.
Logotipo Tipográfico
Esta clase de logotipo se basa sobre todo en textos, aunque puede tener algunos gráficos y otros símbolos, adornos y modificaciones asociados, pero su énfasis se hace en el texto.
Logotipo Simbólico
Es un gráfico con una clara significación de la empresa o institución, pero que no es tan claro o explícito. Se hace abstracción del concepto en el gráfico realizado.
Logotipo Abstracto
Este logotipo está constituido por un gráfico cuyo significado no es muy evidente, con el que se sugiere, de manera sutil, algo específico de la empresa. Ejemplo: Su confianza, dinamismo y solidez.
Características del logotipo
- El logotipo es único y atemporal, porque se diferencia dentro de una competencia con un diseño que perdura independientemente del tiempo.
- Debe generar impacto visual, de forma que tienda a llamar la atención rápidamente, a simple vista, de manera que pueda ser recordado muy fácilmente.
- El logotipo se puede reproducir en cualquier tipo de material.
- Tiene facilidad para leerse de manera legible, sin importar el tamaño que se utilice.
- El logotipo puede adaptarse a distintas escalas y también formatos, manteniendo su esencia.
- Identifica alguna empresa, institución, club, página web, entre otras.
- El logotipo debe diferenciar las marcas de otras.
- Transmiten informaciones importantes. Si la empresa ofrece un buen trato a sus clientes, si los jugadores aspiran a ser campeones, etc.