La lírica es cuando nos referimos a un género literario, que tiene un autor, conoce y comparte sus sentimientos o emociones sobre un determinado tema, persona u objeto. El término lírico comenzó a usarse en la antigua Grecia, donde las composiciones eran muy populares.
Estas composiciones fueron interpretadas con el acompañamiento de un instrumento musical conocido como la lira. Hasta el día de hoy, la forma en que se lee y se escucha el género persiste, ya que todavía se puede escuchar en la poesía.
El género lírico se puede presentar en diversas formas como prosas, poemas, adivinanzas o versos, siendo algunas más comunes que otras. Este es uno de los géneros literarios más antiguos y la forma más común de expresar este conjunto de emociones es a través de un poema.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Orígenes del Género Lírico
El género lírico tiene su origen en la antigüedad
Tiene su origen en la antigüedad y se ha convertido en un medio de autoexpresión de diferentes culturas, utilizando la palabra en su narrativa y acompañándose de instrumentos musicales.
La lírica es conocida como la forma más antigua de composición poética, que se ha encontrado en textos religiosos como los Cantares de Moisés. Además, aparecían en textos antiguos de la región de la India.
Estos textos antiguos que se han encontrado, o muchos otros que se han recopilado en libros, no se consideran poesía hoy en día, es decir, son textos o escritos anteriores a la idea de poesía tal como la conocemos hoy.
Las grandes figuras que desarrollaron y expandieron este género fueron los antiguos griegos como ocurre con muchas otras artes. Estos personajes fueron los primeros en acompañar sus conciertos con los sonidos de la lira, de ahí su nombre.
Subjetividad completa
Género lírico, caracterizado por la expresión de la realidad subjetiva de una obra o compositor, sus sentimientos, emociones, etc. Para ello se utiliza un lenguaje propio, que utiliza ciertos elementos retóricos, como la metáfora o la hipérbole.
Actitud lírica
- En este caso, nos referimos a la forma en que se conectan los diversos elementos y la voz lírica. Uno de los elementos de los que hemos hablado es la actitud que utiliza el narrador para transmitir todas las emociones.
- Se pueden distinguir tres tipos de voz, pero la más común es la voz lírica de pronunciación que se diferencia del resto por utilizar un lenguaje especial, el narrador quiere contar sobre un determinado evento en orden cronológico.
- Los otros dos serán un escenario apelativo, en cuyo caso el narrador hace preguntas a un tercero que intenta establecer un diálogo, haya o no respuesta. Finalmente, el tercer escenario expresivo, en el que el autor se revela sincero.
Refinamiento en el uso de las palabras
Uno de los aspectos más valiosos de la poesía ha sido su gran belleza, y por eso son muchos los autores que buscan la sofisticación lingüística, aunque no obedezca a la creación de rimas. De gran interés es la transmisión de estos sentimientos a través de imágenes, lo que se logra mediante el uso de medios retóricos.
En los viejos tiempos, las reglas de la rima, el volumen y la melodía no se podían romper. El ritmo se asoció con la rima, y eran dos elementos importantes para lograr la musicalidad en las composiciones. Esto ha evolucionado a lo largo de los años.
YO lírico
El yo lírico es la voz del poema. En este género es fundamental la expresión subjetiva de los deseos o sentimientos del autor. La mayoría de las escrituras hablan en primera persona para cumplir el propósito que hemos mencionado. Es cierto que algunos autores recurren al uso de la tercera persona como otro recurso poético.
Tipos de lírica
Existe una gran variedad de tipos de líricas en las que se diferencian por su temática y estructura, es decir, el número de versos, estrofas, ritmo o metraje que tengan. Algunas de ellas no se usan porque son muy antiguos, mientras que otros aún se conservan.
- Canción: Este es un poema de admiración que expresa emoción o respeto por uno mismo.
- Adivinanzas rítmicas. Se trata de adivinanzas con un enfoque completamente rístmico, con el objetivo de hacer énfasis ante sus posibles resultados.
- Himno: Este es un tipo de canción lírica que suele expresar sentimientos de alegría y celebración. Son cantos muy sublimes, pueden ser religiosos, patrióticos, nacionales, etc.
- Elegía: poemas sin estructura fija, centrados en el lamento y la melancolía.
- Égloga: Se trata de un poema bucólico que suele tratar temas de amor.
- Sátira: Son escritos contundentes que suelen utilizar figuras literarias y son muy críticos con los temas de actualidad.
- Madrigal: Asociado al canto, que suele tratar temas amorosos y pastorales.
- soneto: muy popular durante el Renacimiento y con una estructura fija de catorce versos de arte básico.