
Los artículos deben estar redactados de manera cuidadosa con el propósito de expresar de forma sintética y transparente lo que se quiere comunicar. También se incluyen las referencias bibliográficas y las citas que son una característica indispensable a la hora de justificar, contextualizar y verificar las ideas, datos y antecedentes previos al trabajo del artículo.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del artículo
Introducción

En algunos casos, la introducción se escribe de último y sirve como un resumen breve de todo el artículo; mientras que, en otras ocasiones, algunos estudiantes o redactores escriben la introducción de primero.
Esto se puede llevar a cabo si se tiene una planificación y una buena estructuración de las distintas partes del artículo de investigación. Es decir, que ambos métodos son correctos y buenos de igual manera y se dejan a decisión y preferencia de quien redacta el artículo.
Método
Esta es la segunda parte del artículo. Aquí se redacta punto por punto la metodología y el diseño que se utilizarán para llevar a cabo la investigación. Dependiendo del tipo de artículo y del campo en el que se esté incursionando, entonces la metodología cambiará.
La investigación que se basa en las ciencias físicas tiene una enorme diferencia metodológica con los métodos de observación de las ciencias sociales. Aún así, lo importante es tener la seguridad de que otro investigador puede realizar el experimento de igual manera y obtener los resultados deseados.
Resultados
Los resultados son la parte más variable de todo artículo de investigación, se basan principalmente en los objetivos del experimento y en las respuestas al mismo.
En el caso de la investigación cuantitativa, los resultados se presentan de forma numérica exponiendo brevemente la información. Mientras que, en la investigación cualitativa la discusión se centra en las tendencias sin abundar en los detalles.
Cuando una investigación produce una enorme cantidad de resultados, es recomendable hacer uso de gráficos y tablas de la información analizada y colocar la otra información en el apéndice. Es bueno agregar un comentario que establezca una conexión entre los resultados.
Discusión

Conclusión
La conclusión sirve de base a la discusión. En esta parte se remiten las conclusiones de la investigación que se ha hecho en todo el artículo. Puede redactarse de forma breve en un párrafo o dos, aunque también se puede dar el caso de que no exista una conclusión.
La conclusión es una parte muy importante en todo el artículo debido a que en ella se exponen los resultados y la discusión en forma detallada, pero también se enfatiza en la importancia de los resultados obtenidos y se establecen vinculaciones a otros artículos de investigación.
Bibliografía
La bibliografía, también conocida con el nombre de referencia bibliográfica, es la última parte del artículo y es sumamente importante debido a que permite al lector poder comprobar las fuentes originales de donde se obtuvieron las informaciones con las que se realizó el artículo.
Mayormente, las referencias se ordenan de forma alfabética usando el apellido del autor, pero en los casos en los que la fuente no tenga autor, se usa el nombre del sitio web o de la organización, y en caso de que tampoco exista entonces se coloca el título de la obra.
