
El objetivo del emisor es demostrar y probar su idea, demostrar que la contraria es incorrecta, influir en el receptor utilizando diferentes argumentos que se basen en ideas y hechos que aprueben su tesis. Normalmente la argumentación se combina con la exposición para así darle más valor y peso.
El uso de la argumentación es amplio y variado, se puede utilizar en textos filosóficos, científicos, oratoria política, ensayo literario, oratoria judicial, textos de opinión, mensajes publicitarios y textos periodísticos. También abunda en las conversaciones orales cuando es utilizado en coloquios, mesas redondas y debates.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Texto Argumentativo
Punto de partida

Exposición de la tesis
La tesis es la postura del tema en la que se basa el argumento, pueden presentarse al principio o al final y es el núcleo del texto argumentativo.
En la argumentación informal la tesis representa ser una opinión subjetiva, mientras que en un trabajo académico investigativo la tesis es una hipótesis científica. Sí la tesis no encuentra su aporte en argumentos que sean racionales entonces no puede ser una argumentación académica. Los únicos argumentos que son válidos en un texto de carácter técnico y científico son aquellos que pueden ser demostrables con la ayuda de demostraciones científicas y datos objetivos.
En la tesis se encuentran tres posturas argumentativas que ayudan a sostener el argumento:
Postura positiva
A quién le toca argumentar expone argumentos con los cuales su tesis es apoyada, a esta postura también se le llama argumentación de prueba.
Postura negativa
En ésta se presentan razones que rechazan o refutan argumentos que son contrarios a la percepción del emisor. A este tipo de postura también se le llama argumentación de refutación o argumentación negativa.
Postura ecléctica
Se toman en cuenta algunas concesiones ajenas al emisor y se incluyen argumentos propios del mismo.
Argumentación

Para poder influir en el destinatario se puede utilizar diferentes estrategias argumentativas las cuales pueden ser: Ejemplificación, citas de autoridad, refuerzo de opinión utilizando datos de carácter objetivo como los sondeos y resultados estadísticos, exponer consecuencias y causas de las ideas expuestas y desestimación y discusión de algunas objeciones que se pueden producir en la tesis.
Conclusión
La conclusión constituye ser la parte con la que finaliza el texto argumentativo. Aquí la tesis es reafirmada, los argumentos se resumen y se finaliza con un llamado de atención.
