Saltar al contenido

Partes del URL


URL son las siglas en inglés de Uniform Resource Locator que en español significa Localizador Uniforme de Recursos  (LUR).  Se define como un identificador de recursos uniforme en el cual estos recursos referidos pueden cambiar, lo que significa que la dirección puede estar dirigida a recursos que varían con el tiempo.


Es una cadena de caracteres asignada a una dirección única con cada uno de los recursos de datos que se encuentran en internet. Están estructurados por una secuencia de caracteres siguiendo un formato estándar y modélico que designa recursos en una red. Hay un URL único para cada página de cada documento de toda la internet.


Partes de URL


Protocolo

El protocolo es la parte de la URL que se conoce como el formato en el cual se intercambian las informaciones de la máquina de destino y del navegador que se está utilizando.

Hay distintos protocolos que se clasifican tomando en cuenta la clase de contenido que se quiere intercambiar.

Algunos de ellos son los siguientes:

  • Http: En inglés significa hypertext transfer protocol y se utiliza para visualizar páginas web.
  • Ftp: Estas siglas son de file transfer protocol y se usan para transferir ficheros.
  • Mail: Es utilizado para el traslado de correos electrónicos.

Servidor

El servidor de una URL es el nombre o el título de la máquina de destino. Este se encuentra compuesto por dos partes, las cuales son el dominio y el nombre del servidor.


Las subdivisiones del servidor son:

  • Nombre del servidor: Este es el título o el nombre que se le ha colocado a la máquina, normalmente suele ser una representación del sitio al cual se está accediendo. Ejemplos de nombres de servidores son: Twitter, AltaVista, Blogger, etc.
  • Dominio de nivel superior: Corresponde a las tres últimas letras que tiene el nombre del servidor. Son muy reconocibles porque son bastante populares, las más comunes son .net, .com y .org. Sin embargo hay otras variantes que se asocian a tipos de contenido, a zonas geográficas y a otras características.
  • Subdominio: Esta parte se utiliza cuando se quiere atender con diferentes nombres a una misma máquina. Se coloca en la parte delante del nombre de la máquina. Un ejemplo de esto es que el nombre del servidor tenga de su dominio “musicaenlaweb”, entonces el nombre de la máquina es “blogspot” y el dominio de nivel superior es “.com”.

Puerto

El puerto es un número, es correspondiente a un punto determinado de entrada a la máquina. Es normal que se encuentre asociado al protocolo, esto quiere decir que cuando se utilice el protocolo, el número de puerto será asignado por defecto.

El protocolo “http” normalmente utiliza el puerto 80. Por esta razón es que no se especifica al colocarse la URL. En algunas ocasiones, en algunos navegadores cuando se coloca la URL, el puerto se oculta. En el caso de el FTP, el puerto es el número 21.

Directorio

El directorio forma parte de una URL. Es bastante similar a los directorios que tienen los sistemas operativos, específicamente las carpetas de Windows. El directorio se utiliza para mantener el orden de las páginas que se tienen en el servidor y su estructura se caracteriza por ser jerárquica. Existe la posibilidad de anidar unos directorios en otros.

Página

La página es la parte de la URL que representa a la página web en sí y está compuesta por el contenido de la misma, el cual puede ser informaciones, documentos que pueden aparecer en formato de texto, video y sonido. También pueden incluir enlaces, imágenes, programas, aplicaciones, entre muchas cosas más.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 08). Partes del URL. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_url.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto