Saltar al contenido

La Computadora de Escritorio


Características de la Computadora de EscritorioSe le llama computadora u ordenador al dispositivo electrónico cuyo propósito es el procesamiento de los datos que un usuario introduce en la misma. Estas acciones se realizan con comandos y métodos que se procesan para que la computadora presente respuestas en informaciones que el usuario utiliza.


Antes de que se popularizaran los microprocesadores, se tenía la intención de que una computadora pudiese ser ubicada en un escritorio, como si se tratara de un juguete. Las primeras computadoras eran tan grandes que llenaban una habitación en su totalidad, mientras que las mini computadoras poseían un tamaño similar al de un escritorio; la mayor parte del tiempo se encontraban colocadas en un estante.


La Computadora


La Computadora de Escritorio


ProcesadorCaracterísticas de la Computadora de Escritorio

El ordenador tiene un procesador el cual es su componente principal. Su propósito es procesar las directrices que los componentes envían y ponerlas en ejecución. Este proceso se hace eficaz y rápidamente para que la computadora tenga un funcionamiento adecuado.

Tomando en cuenta el procesador, existirán diferencias entre características como eficiencia, potencia, velocidad, etcétera. Estos aspectos son de importancia para su funcionamiento y rendimiento.

Sistema Operativo

Es un software que trabaja como una agrupación de programas y recursos informáticos que tienen a su cargo coordinar los servicios funcionales y aplicaciones que el usuario utiliza en el ordenador.

Es la característica de mayor importancia porque a través de el se ejecutan las operaciones básicas de la computadora. Hay distintos sistemas operativos, los más destacados son Windows, Linux, DOS, etcétera.

Disco Duro

  • En este componente se almacenan los datos permanentemente, solo el usuario puede eliminarlos. Tiene mucha importancia por lo que requiere de ciertos cuidados.
  • El disco duro se encuentra compuesto de distintos discos que giran al estar unidos, encima de cada uno existe un cabezal con el cual es posible realizar la lectura. El usuario usa el disco duro para almacenar los datos y mover información a discos duros diferentes, por lo que siempre puede acceder a estas para manipularlas o ajustarlas.

Memoria RAM

Tiene la función de guardar las informaciones que están siendo ejecutadas, dichos datos son ofrecidos por las aplicaciones o programas que se están usando y deben almacenar varias informaciones para que el software pueda usarlas en su funcionamiento.


La memoria RAM influye en la velocidad de la computadora. Mientras más pequeña es, menor velocidad tiene; por lo que se recomienda usar una memoria RAM alta. En la actualidad, las computadoras tienen memorias que van desde los 2 hasta los 16 Gb.

Placa de Red

También se le llama tarjeta red, se encarga de conectar los distintos dispositivos. Estos deben tener comunicación a través de la red local o de Ethernet. Por lo tanto, cuando la computadora de escritorio arranca, esta comprueba la configuración de la dirección de forma fija o automática.

Esta clase de red puede usarse a través de conexiones inalámbricas o cables, es decir, con el ethernet o el wi-fi. No importa la forma de conexión, el proceso de transmisión de datos se realizará con la ayuda del sistema operativo al conseguir la dirección de destino y usando un dispositivo con el que se envían los datos. Este dispositivo puede ser un router.

Tarjeta de Gráficos

  • Dicho componente tiene la función de los gráficos y la calidad de la pantalla, tomando en cuenta la actividad realizada por la computadora de escritorio porque esto influye en la clase de tarjeta de gráficos que deba usarse. Esta característica forma parte de los compuestos del ordenador, pero si el usuario quiere integrar una tarjeta de gráficos distinta, también lo puede hacer.
  • En el caso de las computadoras de escritorio gamer, la tarjeta de gráficos debe ser bastante alta, similar a lo que ocurre cuando se utilizan programas de edición y audiovisuales.

Conectores

Las computadoras de escritorio tienen un espacio con diversas conexiones de tipo HDMI, Ethernet, eSATA, USB, etcétera. Esto es sumamente importante porque casi todos los dispositivos periféricos requieren conectarse al CPU Y esto es posible por el espacio de conectividad que tienen. Cada tipo de conexión presenta diversas entradas que serán reconocidas por la computadora, tomando en cuenta el cable del dispositivo en la conexión.

Aunque casi todos los dispositivos se conectan a través de los cables, también hay otros que se ejecutan de forma inalámbrica, lo cual tiene sus ventajas y desventajas.

Dispositivos periféricos

Son elementos importantes que complementan a la computadora de escritorio. Cada uno tiene una función determinada que se realiza tomando en cuenta el uso que el usuario le dé. En estos elementos se incluye al monitor, teclado, impresora, ratón o mouse, etcétera.

Hay dispositivos periféricos que pueden ser de salida y también de entrada. La diferencia entre ambos está relacionada a la comunicación del usuario con los mismos. También existen herramientas que se usan de forma completa en la computadora de escritorio.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2023, 08). La Computadora de Escritorio. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/caracteristicas_de_la_computadora_de_escritorio.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto