El saxofón, también llamado saxo o saxófono se define como un instrumento musical cónico, pertenece a la familia de los instrumentos de madera y de viento. Normalmente se fabrica de latón, se compone de una boquilla junto a una caña simple, similar al clarinete.
Fue creado a principio de los 1840 por Adolfo Sax. Este instrumento de música está asociado normalmente con la música jazz, la música popular y la Big Bang. A los intérpretes del saxofón se les llama saxos o saxofonistas.
Existen diferentes tipos de saxofón, se distinguen por su función de afinación y tienen 8 diferentes tamaños. Pueden ser soprano en si o do bemol, soprano en mi o fa bemol, alto o contralto en mi o fa bemol, barítono en mi o fa bemol, tenor en si o do bemol, bajo en si o do bemol, subcontrabajo y contrabajo en si o do bemol.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Saxofón
Boquilla
Cuando la boquilla es soplada, la caña entra en vibración. Sin necesidad de usar otras partes del instrumento, se produce un sonido agudo.
Caña
Este es el productor de sonido, se utiliza igual que las cuerdas vocales del ser humano. Está fijada a la boquilla gracias a una ligadura.
Ligadura
La ligadura tiene apariencia de pinza. Los materiales comunes más empleados para hacer esta parte del saxofón son el metal, el cuero y el plástico.
Sirve para sujetar de forma firme a la lengüeta en la boquilla con la finalidad de que las acciones del usuario sean traducidas de forma clara en un sonido completo por una constante vibración.
Cuello
La boquilla está conectada al cuello. Esta es la articulación que se encuentra entre el cuerpo y la boquilla. El sonido producido por la caña vibrante ingresa al cuerpo gracias al cuello.
Llaves
Pueden estar fabricadas de níquel o latón, usualmente casi todas las llaves se componen de nácar. Las teclas en la zona inferior y media del arco se conocen por el nombre de llave de espátula. Las teclas en la parte derecha e inferior son las teclas laterales.
Cuerpo
Esta cámara de resonancia es la más importante en el instrumento. El sonido vibra en el interior del cuerpo y es amplificado cuando se mantienen las teclas presionadas. Las que se ubican en el cuerpo varían la longitud de la columna de aire para formar una nota o un tono distinto. Mientras más larga sea la columna de aire, la nota que le corresponde será más baja y viceversa.
Tornillo de cuerpo
Este aprieta al sello del extremo superior que tiene el cuerpo. Mantiene el cuello con firmeza en su lugar luego de que el cuerpo haya sido insertado.
Corcho del cuello
El extremo del cuello se compone de una capa fina de corcho, lo que posibilita que la boquilla se una al cuello de forma fácil mientras un cierre hermético se mantiene.
Pin de octava
Éste funciona como punto de giro y soporte para la tecla de octava, sale de forma ligera después del final del cuerpo del saxofón.
Campana
En esta parte emerge la onda de sonido, normalmente finaliza en un destello decorativo. Tomando en cuenta el registro y el tamaño del saxofón, la campana puede estar en dirección hacia abajo o hacia arriba. Este es el lugar común para la ornamentación del instrumento, también es la mejor zona para sostener al saxofón.
Arco
La proa es el extremo inferior en el cual la gran variedad de estilos de este instrumento tienen un giro en U para retornar a subir antes de finalizar en la campana. El arco se necesita por temas acústicos debido a que las bocinas se registro más bajas son muy difíciles y largas de controlar si se es renderizaran es un estilo formalmente recto.
Llave protectora
La protección de la llave rodea diferentes orificios de importancia que se ubican en una parte donde muy probablemente se sufran golpes accidentales contra muebles y objetos circundantes por la proa del cuerpo.