La palabra comentario procede del latín commentarium, lo cual hace referencia a un breve escrito o nota de un texto que ayuda a comprenderlo mucho mejor.
Un comentario es aquel juicio, opinión, consideración o parecer que una persona realiza acerca de algo o alguien. Esta mención se lleva a cabo sea de forma escrita u oral.
Puede considerarse como la explicación de un texto lo cual servirá para facilitar su intelección. Aquí el lector puede entender mucho mejor el sentido de la obra.
Los comentarios pueden ser de varios tipos, como son: literarios, históricos, bíblicos, críticos, helenísticos, filológicos, políticos, samalayo, deportivos, jurídicos, de cine, etc.
A través de un comentario una persona llega a realizar una crítica positiva o negativa, mostrando diversos niveles de subjetividad. Son de gran uso en las escuelas, ya que con estos se logra desarrollar en los estudiantes la comprensión lectora, la argumentación, la capacidad de redacción, la crítica, y le ayuda a aprender de una forma significativa.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del comentario
Título
Es la breve frase que llama la atención e incita a leer el comentario.
Introducción
Parte que muestra una introducción breve sobre el argumento del cual se hace el comentario, lo cual ha de ser de unas 50 palabras.
Elaboración de la crítica
Esta debe de ser de 400 a 900 palabras, la cual debe de centrar sus bases en referencias empíricas y en fundamentos teóricos.
Conclusión
Esta debe ser breve abarcando unas 50 palabras.
Referencia
El comentario se ha de finalizar dando 5 referencia.
Bibliografía del autor
A de ser breve y se añade al final del artículo, lo cual ha de tener entre 10 y 20 palabras, incluyendo el nombre y la localidad del autor.
Contexto
Es el entorno de donde parte el texto, el cual es importante para la futura comprensión del comentario.
Datación
Aquí se establece de y desde cuándo se habla.
Localización
Se especifica de y desde donde se dice el comentario.
Destinatario
Es la persona o grupo a quien se dice el comentario.
Medio o calificación documental
Se trata de la forma de hablar, donde se distingue el lenguaje, el género, las dimensiones o el tipo de documental realizado, sea este último novela, crónica o poesía.
Texto
Se trata de lo que dice la fuente. Es el contenido del documento.
Síntesis
Es el título o el tema de que se habla. Este debe de ser muy breve.
Descripción
Esta parte debe ser breve y a la vez muy objetiva, iniciando con las informaciones más relevante s de mayor importancia.
Análisis
Aquí se especifica qué se dice.
Estructura
En esta parte del comentario se establece como las cosas pasan y a quienes le pasan, creando relaciones internas entre los hechos y los personajes.
Autor
Se trata de la persona que realiza el comentario, o de la fuente documental de donde se extrajo. Si es un autor, este puede ser anónimo, especificado, colectivo o individual, ahora ben, si es una fuente documental, se ha de establecer si procede de una fuente primaria o secundaria.