
Desde el nacimiento de los medios de comunicación y su desarrollo, estos han sido una fuente grande de influencia social y poder en todo el mundo.
Los medios de comunicación permanecen en evolución constante porque con el paso del tiempo, la manera en la cual transmiten información se ha hecho muy instantánea y masiva. Es probable que la primera forma de comunicación entre seres humanos fue con señales y signos usados en la prehistoria, esto se refleja con las diferentes manifestaciones del arte prehistórico en la cultura material. El inicio de la historia como tal es comprendida desde la aparición de la escritura.
A partir de la escritura, los cambios sociales y económicos impulsaron el origen y desarrollo de diferentes medios de comunicación, empezando con la escritura gracias a la imprenta en el siglo XV, hasta llegar a los medios audiovisuales relacionados a la era de la electricidad a principios del siglo XX , y luego a la revolución de las telecomunicaciones y la informática en la denominada tercera revolución industrial o revolución técnica científica, en la segunda parte del siglo XX. Cada una de estas fases fue esencial para el proceso de globalización.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Características de los Medios de Comunicación
Canales Artificiales

Receptor colectivo
La definición de las medidas de comunicación de masa permite que su diseño se realice siendo destinado a una audiencia colectiva. Es decir, un gran grupo de personas con distintas clases sociales, edades, opiniones, preferencias, etcétera. Aún así, el emisor del mensaje puede ser quien establezca al receptor ideal y también diseñe el mensaje tomando en cuenta la audiencia a la cual lo dirigirá.
Un ejemplo de esto es cuando una compañía que vende alimentos desee llamar la atención de madres y padres. La empresa elaborará un mensaje adecuado y llamativo para los padres y también este mensaje se transmitirá por un medio de comunicación masivo, en un horario en el cual se tenga la seguridad de que los padres podrán verlo.
Unidireccionalidad comunicativa
Diferenciándose de los otros medios de comunicación, los mass media o medios de comunicación de masas no producen una bidireccionalidad al instante, en la cual el emisor y el receptor pueden tener intercambios rápidos de roles y responderse mutuamente. Es todo lo contrario, el emisor presenta un mensaje dirigido al receptor colectivo, este a su vez lo recibe y en la mayoría de ocasiones no genera una respuesta inmediata.
Sin embargo, en tiempos actuales la tecnología permite que exista una comunicación en directo y en vivo con la cual es posible tener una comunicación paralela e inmediatez entre distintas personas al mismo tiempo.
Emisor
En los medios de comunicación masivos, el emisor generalmente corresponde a personas en específico que tienen el deseo de enviar un mensaje, como también pueden ser organizaciones como el gobierno, instituciones, un noticiario, una industria, entre otros.
Globalización
Difundir un mensaje en específico alrededor del mundo permite que los medios de comunicación generen una relación entre diversas personas que viven en diferentes partes del globo. Estas se encuentran conectadas entre ellas a través de un mensaje en común y también comparten visiones y culturas diferentes con otras personas en el mundo, contribuyendo de esta forma al proceso de la globalización.
Evadir las fronteras del espacio y del tiempo
La tecnología que los medios de comunicación utilizan permite difundir el mensaje a través del mundo traspasando los límites del tiempo y del espacio. Un ejemplo es una noticia que se transmite simultáneamente en diferentes continentes. La misma noticia puede guardarse y repetirse varias veces haciendo uso de dispositivos tales como aparatos con memoria, ordenadores y cámaras.
