Saltar al contenido

Partes y componentes de la Plataforma Web WordPress


WordPress es un Gestor de Contenidos que facilita la edición y publicación de documentos (datos) en la web. ¿Pero cómo los gestiona? Mediante una sencilla estructura que define la información según tipos de datos. Por ejemplo, recién instalado wordpress nos aparecen dos tipos de datos: Entradas y Páginas. También nos permite complementar nuestro sitio web con más tipos de datos como por ejemplo Portafolio o productos.


Partes y componentes de WordPress


Detalles de optimización

Partes y componentes de WordPress La forma de editar los documentos es similar en la mayoría de los tipos de datos pero la finalidad y el uso es totalmente distinto:


Páginas

Se suele utilizar para mostrar información básica como la Home/Inicio, Acerca de, Contacto, Servicios, etc. Debemos entender que estas páginas pueden contener referencias a otros tipos de datos. Por ejemplo, podríamos disponer de una página donde se muestras enlaces a artículos del Blog.

Artículos

El conjunto de artículos forma el Blog. Son documentos pensados para un público objetivo que suelen agruparse por temáticas o líneas editoriales. Con ellos se busca atraer el interés de nuestro cliente potencial o lector. Lo lógico es alimentar estas líneas editoriales con regularidad para posicionar bien la web y para mantener la relación con los lectores. Además facilita el uso del Newsletter y ciertas prácticas de marketing.

Portafolio

Tal como expone Macroweb, agencia de diseño web profesional, una muestra de nuestro trabajo puede ayudar a decidir al cliente potencial. Es conveniente que los diferentes ítems del portafolio estén especialmente definidos para mostrar la mejor versión de nuestro trabajo. Esta sección no es solo para mostrar nuestros trabajos a quién le entregamos una tarjeta de visita o al cliente con el que estás a punto de cerrar un presupuesto, esta sección te permite mostrar la opinión de los clientes y difundir tu trabajo en las redes sociales.


Productos

WordPress permite complementar de forma gratuita un eCommerce con el catálogo de productos o servicios, filtros de selección, cesta de la compra y pasarelas de pago. En este caso es muy importante saber que deberás disponer de la sección de aviso legal, condiciones de pago, etc. y además deberías disponer de un certificado de seguridad.

En la edición de documentos es vital tener en cuenta si se usa un asistente de edición avanzado o el básico de WordPress. En el caso de utilizar editor avanzado recomendamos tener especial cuidado con el uso ya que puede ser un problema a la hora de evolucionar la web cambiando plantillas o añadiendo funcionalidades mediante plugins. Ante la duda lo mejor es consultar al desarrollador de web. El contenido podríamos realizarlo nosotros con el asesoramiento del experto.

Plugins

Los plugins son pequeñas aplicaciones (código) que podemos agregar a nuestro WordPress para disponer de funcionalidades más avanzadas. Por ejemplo, nosotros solemos utilizar:

  • Plugin All in One SEO: para mejorar el posicionamiento SEO.
  • Plugin Wordfence: para proteger nuestro sitio web.
  • Plugin Updraftplus: para realizar copias de seguridad.
  • Plugin WPML: para crear sitios web multi-idioma.

Plantillas Gratuitas y de Pago

  • Los Temas definen el aspecto de nuestro sitio web, suelen estar vinculados a usos concretos. Podemos encontrarmos Temas  para potenciar el Blog, tienda online, corporativos, formación, etc. Existe el repositorio oficial con Temas gratuitos y repositorios externos a la organización WordPress que suelen ofrecer los llamados Themes Premium.
  • Hay grandes diferencias entre un Tema gratuito y un Thema Premium (bien elegido). Los Theme premium suelen ser más avanzados e incorporar funcionalidades y plugins.
  • El cambio de Tema en un WordPress puede implicar desconfiguraciones en el diseño o tener que volver a definir menús y otras secciones si no se hace correctamente. Es conveniente que lo haga alguien experimentado.
  • La elección del tema parece sencilla pero no lo es. Un tema deber estar optimizado, disponer de compatibilidad con la última versión WordPress, con los principales navegadores, los plugins más utilizados y debería ser responsive. No hay que dejarse llevar por un Tema bonito, hay que elegir el más óptimo para la utilidad que se le va a dar.
  • La instalación, configuración y mantenimiento de las plantillas la debe realizar un experto. Los gestores de contenidos deberían conocer la plantilla que utiliza.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2021, 03). Partes y componentes de la Plataforma Web WordPress. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes-y-componentes-de-la-plataforma-web-wordpress.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto