El tórax, también llamado como caja torácica, se trata de la parte superior del tronco del cuerpo humano con forma de cono truncado situado entre el diafragma y la base del cuello de la persona.
Su función principal es la de proteger a todos los órganos que se integran en esta parte del cuerpo, como son los pulmones, el corazón, el esófago, la tráquea, venas y arterias.
Está conformada por ciertas partes de la columna vertebral, entre ellas por los cartílagos, por 12 pares de costillas, y por el esternón.
La caja toráxica tiene la peculiaridad que se puede expandir fácilmente, permitiendo así la inhalación o inspiración. El tórax está conformado por 37 huesos, donde las últimas son dos costillas flotantes, puesto a que están unidas únicamente a las vértebras por la zona posterior, lo cual da a lugar el ensanchamiento cuando la mujer entra en estado de embarazo.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del tórax
Esternón
Se trata del hueso plano y enlogado ubicado en la zona media anterior del tórax. Este presenta una articulación en sus bordes laterales con las costillas verdaderas a través del cartílago esternocostoclavicular, y por las costillas derecha a través del cartílago que se conecta a la 7, 8, 9 y 10a costilla.
Esta parte constituye la sección central de la pared anterior del tórax. Está compuesto por tres elementos: la apófisis xifoides, el cuerpo y el manubrio.
Esta parte se halla entre el abdomen y la base del cuello, el cual resguarda a los pulmones, al corazón y a algunos órganos abdominales como es el hígado y el bazo.
Este tiene una escotadura central conocido como horquilla esternal, y a la vez tiene dos carillas articulares en sus dos lados donde están las clavículas.
Partes del esternón
- Manubrio: corresponde a la zona superior del esternón por donde la primera costilla verdadera se une a cada lado del tórax, aquí también es donde los huesos de la clavícula se articulan. Llega a ser la parte que une el tórax con las extremidades superiores.
- Cuerpo del esternón: corresponde a la zona de mayor tamaño del esternón, el cual se encuentra en medio uniendo de forma directa al resto de las costillas verdaderas y de forma indirecta a las costillas falsas.
- Apófisis xifoides: corresponde a la zona inferior del esternón que no tiene unión con la costilla. Se distingue por tener una forma de punta pequeña, aunque en ciertos organismos esta forma tiende a ser distinta.
Vertebras dorsales
En total son 12 vértebras, las cuales se nombran con abreviatura que van de la T1 a la T12, desde arriba hacia abajo. Estas se mantienen unidas a las costillas que conforman la caja toráxica.
Costillas
Se trata de huesos curvos y planos situados a cada lado del tórax, que en total son 24, distribuidos en par de 12. Estas costillas se anclan a las apófisis transversas de las vértebras y a los cuerpos.
De estas las primeras 7 se conocen como costillas verdaderas, las cuales se ubican a cada lado; las tres que le sigue se conocen como falsas; y las últimas dos son las costillas flotantes. Estas 24 costillas se articulan con las vértebras dorsales por su parte detrás.
La longitud de las costillas suele registrar un crecimiento del par 1 al par 7, luego de este se inicia un decrecimiento en la longitud de las paredes partiendo del par 8 al 12.
Partes de las costillas
- Cabeza: corresponde a la parte más posterior de la costilla, la cual presenta dos facetas articulares: una articula en el cuerpo de la vértebra superior, y la otra en el cuerpo de la vértebra torácica.
- Cuello: se trata del área constreñida de la costilla, que se encuentra después de la cabeza.
- Tubérculo: parte que forma el cuello, el cual articula con la apófisis transversal de la vértebra torácica.
- Ángulo: se trata del área del cuerpo de la costilla que se encuentra después de la parte del cuello que se curva de forma brusca.
Tipos de costillas
- Costillas verdaderas: corresponde a las 7 costillas principales situadas a cada lado del tórax.
- Costillas falsas:son las 3 costillas que le siguen a las verdaderas en cada lado de la caja toráxica.
- Costillas flotantes: son las últimas dos que le siguen a las costillas falsas, las cuales están a cada lado de la caja torácica y se hallan unidas a las vértebras.