
El rodamiento es un elemento mecánico que minimiza la fricción entre las piezas conectadas a un eje a través de una rodadura, que se utiliza como base de apoyo y como facilitador para su desplazamiento.
Este elemento rotativo fue creado por el ingeniero, empresario e inventor sueco Sven Gustaf Wingqvist. Los rodamientos más comunes son los de rodillos, los de agujas y los de bolas.
Dependiendo del sentido del esfuerzo que soporta el movimiento rotativo en los rodamientos, estos pueden ser de carácter radial, axial o una combinación de los dos.
La creación de los cojinetes de rodamientos o bolas es una tecnología bastante especial debido a los procedimientos que se necesitan para obtener la esfericidad perfecta de la bola. Los fabricantes mayores de esta clase de rodamientos utilizan el vacío para conseguir este propósito.
El material del rodamiento se somete a un tratamiento abrasivo dentro de cámaras de vacío completo. El producto obtenido al final es casi perfecto a pesar de que tiene un efecto adverso a la gravedad cuando es fabricado. El rodamiento radial puede soportar esfuerzos radiales mientras que el rodamiento axial soporta esfuerzos que vayan a la dirección de su eje, por otro lado, es axial y radial si puede soportar a ambos en forma combinada o alternativa.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del rodamiento
El anillo interior y el anillo exterior
El anillo interior y el anillo exterior son fabricados básicamente utilizando una combinación especial de cromo y de acero que tienen gran pureza, este material contiene la dureza que se necesita para llevar a cabo el proceso.
Ambos factores son sumamente trascendentales cuando se quiere a tener un rodamiento que tenga un soporte de carga mayor y una utilidad lo suficientemente prolongada.
Las pistas o caminos de rodadura pueden ser rectificados, pulidos y endurecidos. También es común que se utilicen materiales especiales como el plástico y la cerámica, a pesar de que el plástico no es capaz de aguantar temperaturas sumamente altas, este material se considera más ligero que el acero, característica que le proporciona valor en sectores como el automotriz.
Las Agujas
En los rodamientos de agujas, las agujas pueden utilizarse para crear disposiciones de rodamientos que estén completamente llenos de elementos rodantes para ser aplicados en velocidades bajas y oscilantes.
Estas disposiciones de rodamientos compactas poseen una capacidad de carga bastante grande cuando se les compara con los rodamientos de jaula, aparte de que son económicas siempre que el agujero del soporte y el eje puedan trabajar como caminos de rodadura.
Los elementos rodantes
Los elementos rodantes del rodamiento pueden ser rodillos, bolas, esferas, agujas o conos. Por lo general, estos elementos resultan de una función del cromo de acero de gran pureza, que a su vez también se utilizan en materiales especiales como los plásticos y la cerámica.
Los elementos rodantes se caracterizan por girar encima de los caminos de la rodadura, las cuales también se conocen con el nombre de pistas y están conformados mayormente en los anillos, manteniéndose divididos y guiándose a través de la jaula.
La Jaula
En el rodamiento, la jaula es una parte que tiene como propósito el mantenimiento de los elementos rodantes que se encuentran separados y guiados.
La jaula se compone de distintos materiales entre los cuales es más común encontrar el latón, plástico y acero. Se pueden hacer y fabricar jaulas de metal sólido a través de técnicas de mecanizado, mientras que para hacer jaulas prensadas se utilizan las láminas de acero como material de construcción. Por otra parte, las jaulas de plástico pueden ser mecanizadas a través del plástico sólido y también pueden ser moldeadas utilizando la inyección.