Saltar al contenido

Partes de la rana


La rana es un anfibio que reside próximo a lagos, ríos o estanques de agua, que se traslada realizando saltos o nadando. Estas poseen las patas mucho más desarrolladas que los sapos, por tanto pueden saltar mucho más lejos y con mayor potencia.


Se presentan como animales carnívoros ya que se alimentan de sus presas, pero en sí se tratan de animales insectívoros, pues solo consumen insectos, babosas, lombrices, arañas, ciempiés y demás animales invertebrados.


Estos anfibios tiene la sangre fría, considerándose como criaturas heterotermos, pues no pueden regular su temperatura corporal, por tanto su temperatura corporal va a depender de las condiciones que presente el medio ambiente en donde habita.

Partes de la rana


Cabeza

Es la parte superior de la rana. En esta se encuentra los ojos, dientes, lengua, etc.

Tímpano

Es el órgano del oído.

Membrana interdigital de los palmípedos

Es esa piel fina que une los dedos de las patas.

Tronco

Parte superior de la rana.

Lengua

Esta es una de las partes que más caracteriza a la rana, la cual es larga, pegajosa y está conectada a la parte delantera de la boca, por tanto puede ser lanzada con una gran rapidez para rodear y tomar a la presa y proceder así a tragarla rápidamente.

Patas

Las ranas tienen en total 4 patas, dos delanteras y dos traseras. Las patas traseras son las que más destacada debido a su  larga longitud, lo que le sirve a esta criatura para saltar a largas distancias, hasta 33 pies, ya que funcionan como un resorte. Las patas delanteras son cortas, lo cual le da ese grado de inclinación hacia adelante a este anfibio.

Dedo

Es el apéndice articulado de la pata anterior.

Ojos

En total las ranas poseen dos ojos,  los cuales llegan a presentar diferentes colores y formas. Al igual que las personas, suele tener un iris, que es esa parte negra que se visualiza en el centro del ojo.

Piel

La rana posee una piel bien resbalosa que le cubre en su totalidad, la cual está conformada por dos capas permeables, que le permite a la rana respirar tanto debajo como fuera del agua a través del paso del oxígeno por su piel.


Dientes

Las ranas poseen en todo lo largo de la zona superior de su mandíbula piezas dentales que se conocen como dientes maxilares.

En casos muy extraños, algunas especies suelen también presentar dientes en la parte inferior de la boca, los cuales toman el nombre de dientes vomerianos.

Sus piezas dentales son pequeñas  y todos tienen la misma forma y tamaño, o sea que tiene una dentadura homodonta. Este anfibio puede remplazar fácilmente sus dientes varias veces durante toda su vida, por tanto tiene también una dentadura polifiodonta.

La función principal de los dientes de la rana es la de sujetar firmemente a sus presas antes de deglutirla, por tanto no le sirve ni para desgarrar ni masticar las presas, solo aquellas presas de gran tamaño es que pueden en ocasiones ser molidos, sin embargo, en esta acción solo actúan los dientes de la mandíbula superior.

Esófago

Parte por donde pasa las presas luego de ser deglutidas y la lleva al estómago. Se caracteriza por ser ancha y corta a la vez, encontrándose de forma oculta detrás del corazón y del hígado.

Mide entre 5 y 6 centímetros, y se encuentra específicamente en la zona izquierda de la cavidad abdominal. Está compuesta por dos partes: una superior que es la más grande, y otra inferior que es ala que contiene el esfínter.

Vientre

Corresponde a la zona inferior del tronco de la rana.

Estómago

Parte donde se almacenan los alimentos y se mezclan con las enzimas digestivas.

Intestino delgado

Es en esta parte donde se digiere la comida. Está compuesto por el íleon y el duodeno.

El duodeno tiene una longitud de 3 a 5 centímetros y presenta la forma de una U. posee glándulas digestivas en sus paredes y se despliega con relación al estómago en forma paralela.

Entre el duodeno y el estómago, y la vesícula biliar y el píloro, se encuentra el páncreas

El ileón mide de largo 25 centímetros y tiene la forma de un espiral alargado. Es aquí en donde ocurre la absorción de los nutrientes ya digeridos.

Intestino grueso

Toda su estructura tiene la forma similar a un frasco. De largo no supera los 4 centímetros y contiene fibra muscular que le ayuda a realizar correctamente el proceso de defecación.

Características de la rana


  • Su reproducción es ovípara por fecundación externa.
  • Tiene un esqueleto modificado.
  • Piel desnuda.
  • Emiten sonidos para atraer a sus parejas.
  • Cuando son adultos sus ojos son muy grandes.
  • Las crías sufren una metamorfosis antes de la adultez.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 06). Partes de la rana. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/rana.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto