El sistema límbico se define como aquel sistema compuesto por distintas estructuras cerebrales que tienen la función de regular las respuestas fisiológicas de estímulos determinados.
Esto quiere decir que, en el sistema límbico están los instintos humanos, dentro de los cuales se mencionan: el hambre, la memoria involuntaria, los instintos sexuales, la atención, la conducta, la personalidad y las emociones como la agresividad, el placer y el miedo.
Este sistema se compone de partes del hipotálamo, tálamo, amígdala cerebral, hipocampo, mesencéfalo, septo, cuerpo calloso, entre otros. El sistema límbico tiene una interacción veloz con el sistema nervioso periférico y el sistema endocrino.
De forma anatómica, el lóbulo límbico rodea la parte baja del giro cingulado y la parte alta del cuerpo calloso. Se origina en el lóbulo frontal hasta llegar al parietal. También forma parte del giro parahipocampal, creando un semicírculo.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Sistema Límbico
Lóbulo Límbico
Es una circunvolución del cuerpo calloso. También se encuentra el giro parahipocampal y la circunvolución subcallosa.
Hipotálamo
El hipotálamo está ubicado justo en la parte de abajo del tálamo, en el interior de dos tractos ópticos y en la parte de arriba se relaciona muy cercanamente a la glándula pituitaria.
Es una de las zonas que el cerebro ocupa en mayor proporción, se relaciona básicamente con la homeostasis. Se encarga de regular y controlar las funciones del sistema nervioso parasimpático y del sistema nervioso simpático. Obtiene la información desde distintas fuentes.
Formaciones hipocámpicas
En esta parte se encuentra el hipocampo ventral y el hipocampo dorsal. El ventral se compone por el cuerpo franjeado, asta de Amón, el subículo y el giro dentado.
Hipocampo
El hipocampo se compone de dos cuernos que detallan una curva que se origina en el área del hipotálamo hasta llegar a la amígdala. Se relaciona con la transformación de lo que se piensa en la mente en el momento, también llamada memoria a corto plazo y en lo que luego será recordado por un período largo, conocido como memoria a largo plazo. En este lugar también se tiene el aprendizaje.
Complejo amigdalino
Está compuesto el núcleo amigdalino, por la corteza periamigdalina y por la estría terminal.
Amígdala cerebral
Es una masa con tamaño y apariencia de dos almendras, se sitúa a los lados del tálamo, justo en el extremo inferior que compone al hipocampo.
Cuando la amígdala se estimula eléctricamente, la agresión es la respuesta de los animales. Cuando ésta se extirpa, ellos se tornan más dóciles y no responden nueva vez a los estímulos que les causaban irritación. También se hacen indiferentes a estímulos que les causaban deseos sexuales y miedo.
Formaciones olfatorias
Estas son la estría olfatoria, el bulbo, el lóbulo piriforme y el pedúnculo olfatorio.
Área septal
Se encuentra en posición frontal al tálamo. Aparenta tener unas neuronas centrales orgásmicas: cuatro para las mujeres y una para los hombres.
Circunvolución del cíngulo
Porción de la corteza cerebral que se encuentra cerca del sistema límbico. Permite una vía desde el tálamo hasta llegar al hipocampo. Se asocia con las memorias del dolor y olores.
Corteza orbitofrontal
Parte del lóbulo frontal del cerebro que se relaciona al proceso cognitivo de tomar decisiones.
Corteza prefontal
Es la parte del lóbulo frontal que se localiza en la parte frontal del área motora, está relacionada con hacer planes, llevar a cabo acciones, pensar en el futuro y se vincula a las mismas vías de dopamina que tiene el área tegmentaria ventral. Aunque algunos expertos consideran que se encuentra fuera del sistema límbico porque se considera una área evolutivamente actual.
Área tegmental ventral
Se encuentra en el tronco cerebral, tiene dos vías de dopamina. Aparentan ser centros de la felicidad.