Saltar al contenido

Partes del microcontrolador


El microcontrolador es descrito como un circuito integrado que dentro de él tiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (que pueden ser ROM o RAM), periféricos y puertos de entrada y salida.


Dichas partes se encuentran interconectadas en el interior del microcontrolador, y juntas son parte de lo que se denomina microcomputadora. Es posible decir que un microcontrolador consiste en una microcomputadora total encapsulada dentro de un circuito integrado.


El objetivo esencial de los micro-controladores son leer y realizar los programas que el usuario escribe, es por ello que la programación consiste en una actividad esencial e indispensable cuando se crean circuitos y sistemas que los integren.

La cualidad programable de los microcontroladores hace más sencillo el diseño de circuitos electrónicos. Facilitan modularidad y flexibilidad, puesto que un mismo circuito se puede emplear para que haga diversas funciones, con solo cambiar el programa que tiene el microcontrolador.

Partes microcontrolador


Generador de reloj

Este dispositivo es un componente que genera impulsos con una frecuencia específica.

Se puede tratar de elementos mecánicos, electrónicos, eléctricos, o de conjuntos, que se requieren para el procesamiento de información y para la sincronización. El generador de reloj suele tener un controlador en una zona funcional.

Este aparato genera los impulsos en una zona funcional electrónica, que puede ser un sumador. La frecuencia de reloj se determina en hercios.

En cuanto a los procesadores, la cantidad de reloj es el valor con que se comienza la velocidad de cálculo, pudiendo ser 1500 Hz.

Este dispositivo usualmente es un multivibrador corriente. El generador de computadoras y en relojes puede ser un oscilador de cristal. En los autos, el generador que es de reloj para luces que son intermitentes puede ser un relé que integra un temporizador.


Memoria

  • La memoria abarca los diversos objetos del microcontrolador que se usan para guardar datos durante un periodo de tiempo específico.
  • La información que se requiera durante la ejecución del programa será, por un lado, el mismo código, y por otro, los diversos datos que se usen durante la ejecución del mismo. Se habla, por consiguiente, de memoria de programa y de memoria de datos.
  • La diversa naturaleza de la información que se necesita guardar hace imprescindible el empleo de diversas clases de memorias. Sin centrarse mucho en esto, si hay que tener pendiente la clasificación esencial, que abarca las memorias volátiles y las no volátiles.

Unidades de entrada/salida

Esta parte del microcontrolador consiste en sistema que usa este elemento para comunicarse con la zona externa. Hay que imaginar una televisión: por un lado posee un dispositivo de salida, que es el caso de la pantalla, y por otro de entrada, que pueden ser los botones para cambiar del canal.

De esta forma, los dispositivos que son de entrada facilitan la introducción de datos en el microcontrolador, mientras que los de salida permiten que éste la saque al exterior.

CPU

Consiste en las siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, y es conocido como el núcleo del microcontrolador.

Tiene la función de ejecutar las instrucciones guardadas en la memoria.

Es lo que usualmente se conoce como procesador, palabra que con frecuencia se confunde con microcontrolador. En ese sentido, es importante resaltar que los conceptos no son iguales.

El microprocesador consiste en una pieza del microcontrolador y sin éste no tendría utilidad. Mientras que un microcontrolador es una estructura total que puede realizar de manera autónoma un trabajo.

Es posible ver al microprocesador como el cerebro de un ser humano y al microcontrolador como el cuerpo. El cerebro procesa los datos, sin embargo, requiere a los otros órganos para que funcione.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 09). Partes del microcontrolador. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_microcontrolador.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto