El dinamo es un aparato eléctrico que convierte la energía mecánica en energía eléctrica y en la práctica se considera continua.
Este dispositivo tiene sus orígenes entre los siglos XIX y XX cuando se comenzó a utilizar generadores eléctricos para automóviles. Pero más adelante este aparato empezó a ser sustituido por los alternadores.
El descubrimiento del dinamo, perteneció al francés Hippolyte Pixii, aunque anteriormente ya el físico británico Michael Faraday entre el 1791y 1867 y era usado para proporcionar energía y para realizar luz para poder alumbrar.
Este tipo de generador eléctrico en la actualidad es uno de los más simples, sin embargo, resultan ser muy eficientes y económicamente bien adquirido. El dinamo se utiliza para muchas, aplicaciones de voltaje bajo como cargador de baterías, linternas y celulares.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del dinamo
Inductor
Es una pieza que dentro del dinamo tiene la función generar corriente inducida a través de un campo magnético.
Inducido o rotor
El rotor, cumple la función de la espira y está compuesto por un grupo de bobinas que, a través del campo magnético instruido por el inductor, originan corrientes inducidas.
El estator
El estrato o cascara es una estructura sujetada a un campo magnético compuesto por imanes. Este elemento de hierro está caracterizado por el magnetismo. También se conoce como la parte sujeta a la máquina que gira y está fabricada o compuesta de cualquier metal, ya sea cobre o aluminio.
Colector
El colector es la pieza que da vueltas alrededor de las laminillas quienes tienen la misión de acoger la corriente que se genera en la máquina.
Circuito magnético
El circuito magnético está compuesto de diferentes partes, que incorpora el núcleo de la armadura, el enchufe, el entrehierro y las poleas. El núcleo de la armadura consiste en una chapa de acero con un sello estampado y se multiplica con placas de acero delgadas. Estas laminas están entrelazadas o unidas con el fin de que estas no se separen.
Los postes están hechos de acero laminado y sólido y tienen bobinas de ampo que crean los campos magnéticos de la máquina. Los polos superiores e inferiores también son llamados polo de la cabeza y del zapato, respectivamente. Estos bastidores por lo general se abren en un ventilador y están diseñados para suavizar el flujo de aire en la cámara de aire. La abrazadera es una cascara en la que se instalan los polos terminados, y que proporciona un camino magnético entre los polos.
Circuito eléctrico
Este circuito consta de un devanador inductor, un interruptor y cepillos. El devanado inductor está formando por alambres de cobre que están aislados del núcleo de la armadura.
En un motor dinamo, la bobina inductora recibe el voltaje generado por el motor. Estos devanados están conectados a un interruptor el cual actúa como un rectificador mecánico que convierte el voltaje de CC, y por lo general está compuesto de cojines de cobre y plata. El colector conduce corriente al circuito externo a través de los cepillos.
Soporte mecánico
El soporten mecánico del dinamo está compuesto por un eje, un bastidor y varios cojinetes. En la mayoría de los casos, la abrazadera y el marco son los mismos, y suelen estar hechos de acero que cubren todo el motor dinamo.
El refuerzo se coloca dentro del marco utilizando un eje de acero sujetado por dos cojinetes lubricados, que pueden ser una bola, rodillo o manguito.
Una vez que la armadura se coloca en el marco, ambos extremos del marco se cierran por los extremos de las campanas. Los extremos de las campanas suelen estar hechos del mismo material que las abrazaderas y los marcos.