Saltar al contenido

Partes del cinturón


El cinturón consiste en la prenda de vestir con la forma de una banda flexible que puede estar hecha de tela, cuero ecológico o normal u otro elemento fuerte.


Este se emplea alrededor de la cintura o puede ser la cadera con el objetivo de afianzar, contrastar o lucir la prenda que se utiliza, pudiendo ser una pollera, pantalón o falda. En varias naciones se conoce también como correa.


En una de sus zonas hay varios agujeros a la misma distancia uno de otros, en los que se coloca la púa de una hebilla que está en el otro lado. De esta forma se logra asegurarlo. La cantidad de hoyos facilitan que el cinturón pueda ser empleado por personas que diversas medidas de cintura.

En algunas circunstancias hay un cierre con un sistema de abrazadera, en el que no se requieren agujeros. En los cinturones de mujeres, la hebilla puede servir como broche de decoración.

El empleo de los cinturones para hombres y mujeres se registra desde la edad de bronce. En ese momento, ambos sexos se lo han colocado o quitado, según la moda del momento, pero si ha sido extraño en la moda de las mujeres, excepto a inicios de la Edad Media, finales del siglo XVII en Mantua y en conjuntos de blusa y falda en comienzos del 1900. Las hebillas de cinturón correspondientes a Art Nouveaum, son en la actualidad artículos para coleccionistas.

Partes de un cinturón


Hebilla

Consiste en un elemento que se emplea para adherir algo o a modo de cierre a través de diversos tipos de broches. Usualmente las hebillas poseen uno o más clavos que se articulan en una varilla. Existen hebillas en los bolsos, calzado, relojes, cinturones, entre otros.


Es esencial señala que, más allá de su función determinada, estas piezas también se emplean como ornamentación. En el calzado y ropaje el uso de la hebilla era parecido a la que más tarde tuvo la cremallera, o sea, para conservarlos cerrados o adheridos al cuerpo.

El material con el que se elabora la hebilla de un cinturón, influye en el precio final del artículo.

Si bien lo primero que se mira en esta clase de prendas no es la hebilla, en el caso de una cartera, por ejemplo, la tela o inclusive la tira con la que se debe colgar sobre los hombres, las personas que más conocen estas piezas buscan una de mucha calidad.

Es posible decir que una hebilla consiste en una opción a un prendedor o un broche. Antiguamente, las hebillas se elaboraban con hueso, metal o marfil y se empleaban en los uniformes de los soldados y para asegurar una silla de montar. Con el paso del tiempo, se crearon hebillas con diversos pitones, con rodillo, y otras más.

Pinza

La palabra pinza posee varios significados, uno de estos corresponde a un instrumento, que, debido a su diseño, facilita el agarre de algo entre sus extremos.

El funcionamiento de esta herramienta abarca la lógica de las palancas simples: al realizar fuerza sobre los mangos de la herramienta, las puntas se cierran, logrando apresar algo y, de esta manera, moverlo o hacerlo girar. Sin embargo, en el caso del cinturón de vestir, constituye un elemento compuesto por dos partes articuladas que facilitan colgar algo.

Agujero

Un agujero consiste en una grieta de aspecto redondo o parecido que puede verse en diversas cosas. Consiste en una perforación que conlleva una ruptura, o de una depresión de la continuidad de una superficie.

Como se manifestó al inicio de la descripción, hay muchas clases de agujeros. En el contexto físico, un agujero puede generarse en la ropa de forma intencional o no.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Partes del cinturón. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_cinturon.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto