Un trabajo monográfico es un documento académico, de carácter explicativo y expositivo, cuyo objetivo principal es desarrollar un tema de gran importancia que necesita ser abordado. Este tipo de documento analiza un conjunto de temas relacionados al tema principal, con la misión de resolver preguntas e interrogantes necesarias para llegar a una conclusión exitosa.
Cada carrera universitaria, «aunque sea de corta duración», necesita la entrega de un trabajo de investigación por parte del estudiante. Es una de las mejores formas que tiene la universidad de incentivar el crecimiento del conocimiento mutuo, el aporte investigativo y la solución de problemas de temas sin resolver.
Los estudiantes requieren realizar un trabajo monográfico específico al momento de finalizar sus carreras universitarias en Estados Unidos, España, México, Italia, Francia, Dinamarca, y cada uno de los países que gozan de un sistema educativo nacional y desarrollado.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de un Trabajo Monográfico o Académico
Portada
Es la primera página del documento de investigación, y la misma contiene todo el material necesario para saber identificar la monografía.
Cuando hablamos de monografía nos referimos a un trabajo o documento escrito que nace de una investigación previa, de carácter bibliográfico.
Un trabajo monográfico analiza de forma profunda un tema específico, haciendo uso de un conjunto de herramientas propias de la investigación.
La portada debe contener los siguientes elementos:
- Nombre de la universidad a la cual pertenece el estudiante o miembro de la organización.
- Nombres y apellidos del autor.
- Título de la investigación.
- Fecha de publicación.
- País y ciudad.
- Otros elementos no menos importantes.
Resumen
En esta parte del trabajo monográfico se debe de identificar los objetivos principales y secundarios del proyecto investigativo. Contiene todo el material necesario para introducir de la manera mas clara de qué se trata la investigación.
El resumen debe de contener lo siguiente:
- Debe de iniciar en una página completamente nueva, que se coloca luego de la portada.
- Se debe de identificar con un titulo en mayuscula, que indique claramente que se trata de la zona de «RESUMEN».
- Se debe de identificar con el número «II», en romano.
- El autor debe elegir si coloca o no subtítulos en este apartado del documento.
Índice General
Es la zona donde se encuentra el esqueleto central del documento de investigación, y lo relaciona con su número exacto de página. Es una guía desde donde el lector puede navegar cómodamente por los títulos y subtítulos de la monografía.
Debemos considerar lo siguiente en el índice:
- Debe estar organizado, de modo que facilite la navegación visual por los títulos de contenido.
- Debe contener un título donde indique claramente que se trata del INDICE.
- es muy importante mantener la concordancia entre los distintos títulos del índice y el lugar exacto en donde se encuentra el contenido dentro del documento.
Desarrollo o Cuerpo Expositivo
Es la parte más importante de la investigación. Se trata del desarrollo «per se» del trabajo monográfico, la verdadera esencia y corazón del tema que se ha investigado.
En este apartado el estudiante universitario o miembro del equipo expone los puntos primarios de su investigación, los principales problemas que le dan origen, distintas posibilidades y puntos de vista para resolverlos, opiniones y consejos de fuentes (tanto internas como externas), planteamientos, resultados de procesos investigativos, etc.
Detalles importantes para el desarrollo:
- Se debe de cuidar por completo el formato de redacción. Debe ser en tercera persona y mantener cierta delicadeza en la calidad ortográfica. Es bien sabido que muchos de estos trabajos monográficos aplican para ser difundidas en revistas de investigación de mucha reputación.
- Las citaciones del contenido investigado interna o externamente deben ser claramente citados con el Sistema APA (American Psychological Association)
- Si se utiliza cualquier contenido externo sin citación previa puede ser considerado como plagio, lo que resulta en una desmoralización y daño en la reputación del documento investigativo.
Conclusión
Es la parte final del documento monográfico. Es donde se exponen las posibles soluciones al tema investigado, y se toma una solución o punto de vista final. Las ideas son presentadas en el mismo orden en donde fueron previamente expuestas en la zona de desarrollo.
En la conclusión es donde abarcamos profundamente el grupo de recomendaciones necesarias para resolver el tema analizado, concretando todo tipo de interrogantes.
Referencias
Sin dudas una zona de suma importancia en un trabajo monográfico, debido a que nos indica el origen y veracidad de los datos utilizados para dar nacimiento al documento. Debe considerarse en cada detalle el uso correcto del formato de citación APA para desarrollar esta zona.
Anexos
Es todo tipo de documento, material, texto, imagen, figura, multimedia, tabla o ilustración que hayan servido de guia o soporte para desarrollar segmentos de información específico dentro de la monografía. Los anexos adicionan todo tipo de material utilizado para el desarrollo monográfico.
Manuscrito Final
Se trata del documento impreso y empastado en un material especial. Se imprimen varios tomos, y una de estas copias se debe quedar en archivo en la biblioteca universitaria para futuras referencias y consultas.
Detalles importantes para el manuscrito final:
Se debe de considerar los siguientes elementos al momento de imprimir y empastar un trabajo monográfico:
- El tipo de encuadernado, su calidad, peso, textura y color. Deben de esta acordes con el tipo de trabajo que se ha investigado.
- El tipo de papel en donde se imprime. Se recomienda utilizar papel ligero, fabricado con hilo de madera.
- El tipo de letra utilizado en el formato del documento.
- Los márgenes adecuados.
- Uso correcto de sangría y espaciados.
- Una correcta numeración de las páginas que componen la monografía.
- Uso correcto de encabezados de titulo.
- Cuidar el uso de líneas, tablas, calidad de imágenes y figuras.