Del origen latino lo cual alude a aquella cosa que debe de recordarse.
Un memorándum, también llamado memo en el campo laboral, es una carta muy simple y breve que se utiliza con el objetivo de recordar sobre el cumplimiento de cierta acción de una actividad, evento o fecha de importancia. Este suele usarse para dar información interna dentro de la empresa, negocios o instituciones y solo llega a tratar un asunto en concreto.
Este documento puede elaborarse para emitir una orden, dar a conocer un mensaje, pedir un permiso, realizar un pedido, para hacer llegar una amonestación, etc., a cualquier persona que labore dentro de la institución o empresa.
A través de este se llega a tener una comunicación directa con los trabajadores de cierta empresa tomando en cuenta su jerarquía o nivel.
Estos pueden ser creados, enviados y firmados por cualquier miembro de la empresa, sin importar su nivel jerárquico o puesto.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de un memorándum
Encabezamiento
Es la principal parte del memorándum, la cual comprende varias partes:
- Identificación el documento: aquí se especifica el tipo de documento, en este caso se trata de un memorándum.
- Lugar y fecha.
- Destinatario: en esta parte se coloca el nombre de la persona a quien se escribe el memorándum, seguido de su grado, título o cargo que ocupa la persona. Primero se coloca el título o la denominación, seguido por el nombre y el cargo, siempre separado por una coma.
- De o del: es en esta sección donde se debe de colocar el nombre de quien realiza la carta o del remitente. Primero se debe de colocar el nombre y el cargo de quien envía el documento todo separado por coma.
- Asunto: parte en la cual se ha de describir brevemente y de forma clara el motivo de dicha comunicación.
Cuerpo
Es la parte de memorándum que posee el texto que da la información a transmitir. Dentro del cuerpo se ha de realizar una fórmula de apertura, que es aquella frase breve, directa y a la vez conocida que da inicio a la redacción del texto. Ejemplo: comunico a Ud. Que declino ante la jefatura del puesto de administración de empaques.
También se debe de realizar una exposición de forma breve sobre el asunto que motivó a la creación de este documento, el cual ha de ser directo, preciso y sin rodeos.
Término
En esta sección es donde se ha de colocar el sello, la firma y la post firma.
Membrete
Es en esta parte donde se muestra el título, el nombre y departamento de la persona a quien debe de llegar la carta, la cual siempre está ubicada en la parte superior o inferior del escrito.
Nombre del año
Se trata de la fecha actualizada en que es enviado el documento, donde se especifica el día, el mes y el año correspondiente.
Sello anexo
En ocasiones suele funcionar como la firma, este certifica que el documento fue enviado por una determinada persona, departamento o empresa.
Tipos de memorándum
Memorándum simple
Es aquel que se emplea para dar a conocer ciertas disposiciones, para pedir, remitir o transcribir ciertos documento, para informar la realización o la ejecución de ciertas tareas o actividades.
Memorándum múltiple
Tipo de memorándum con el cual se da a conocer cierta información o disposición a muchos destinatarios de una forma simultánea. Usualmente se le conoce en ciertas empresas como memorando circular.