Saltar al contenido

Partes de un guión de exposición


El guión de exposición es una información que se utiliza para dar a conocer lo que se quiere presentar o expresar en la exposición, el cual tiene como finalidad transmitir o difundir conocimiento.


El guión expositivo se caracteriza por abarcar información específica de uno o varios temas, cuyo propósito es ampliar el conocimiento de las personas a la que va dirigida la exposición.


Este tipo de guión es de mucha utilidad, ya que en él se puede describir el cuerpo de la exposición, en que se basan los temas a tratar y la relación que existe entre ellos.

En este tipo de libreto el texto suele ser descriptivo, en general contiene ideas principales, orígenes y objetivos e ideas claras para la interpretación de los oyentes. Este guion debe mantener una línea en el orden y suele constar de tres partes una introducción, desarrollo y una conclusión.

¿Cuales son las partes de un guión de exposición?


Introducción

En la introducción se presenta el tema que se va a tratar, también se realizan otras presentaciones, ya sea de la persona o grupo de personas que desarrollaran el tema, el curso al que pertenecen o la materia que están cursando, este es el momento donde el expositor debe de acatar la atención del público.

Desarrollo de la exposición

En el desarrollo se profundiza del tema, y además se toma en cuenta una serie de elementos para el entendimiento del oyente, como hablar en un tono alto y claro, es decir tener una buena dicción y buen manejo de la expresión corporal.

El desarrollo de la exposición se ordena de manera organizada cronológicamente, espacialmente y lógicamente.

Conclusión

  • En la conclusión se señalan los aspectos más importantes manifestados en la exposición, resumiendo todo lo tratado.
  • En este punto se destacan los hallazgos más relevantes de los temas, resumiendo de los puntos principales que se plantearon.

Otras partes del guión de exposición según tipologías textuales


Planeación


La planeación es el punto donde se recolecta toda la información posible y verídica del tema o los temas a tratar, por lo tanto, hay que indagar en diferentes fuentes para poder más adelante realizar un buen desarrollo.

Luego de consultar estas fuentes ya sea en libros, revistas u otros documentos, se procede a la organización de los datos y se define el material de apoyo a utilizar en la exposición. Finalmente, se realiza el guión expositivo, y se ensaya para el día de la ponencia.

Gráficos e imágenes

Estos son los materiales de apoyo que se van a utilizar a la hora de la exposición, no son totalmente necesarios, pero sí de importancia para que la ponencia no sea solo interesante sino también dinámica.

Justificación

Es aquí donde el expositor explica los motivos de su interés por el tema y además expone porque este debería interesarle a los demás.

Conectores

Permiten al expositor ordenar la escritura y hacer más fácil la comprensión, por ello es recomendable usar una serie de conectores como “es decir”, “o sea”, “por ejemplo”, entre otros.

La Definición

Antes de realizar una exposición siempre es necesario definir el objeto o tema central de la misma, esta definición debe ser completa, pero especifica al mismo tiempo.

La clasificación

Es una variante enumerativa y consiste en un grupo de definiciones relacionadas entre sí.

La ejemplificación

Los ejemplos, facilitan la comprensión de los temas y además sirven como una base para apoyar la explicación.

Argumentación

Cuando se argumenta se defienden una serie de opiniones alegando razones que avalan esa idea. Durante la exposición, no solo se debe desglosar el tema, sino también, demostrar y convencer al oyente de que los hechos se dieron de esa misma forma como se está alegando.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 09). Partes de un guión de exposición. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_un_guion_de_exposicion.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto